Campeche

Invierten más de un millón de pesos en avenida

HOPELCHEN, Cam., 10 de marzo.- Después de 50 días de haber iniciado los trabajos de construcción de la obra, conocida coloquialmente como “Mini Avenida” que se ubica en la calle 23 entre 20 y 18, ¡Por Fin!, fue colocado el letrero informativo para que la ciudadanía conozca los conceptos de inversión, costo de la obra y la empresa ejecutora.

La medida causó sorpresa entre los asiduos al parque principal, ya que esta acción era esperada porque de esta manera se pueden exigir trabajos de calidad para que ello justifique la inversión. La obra está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (Seduopi).

De acuerdo al letrero, la obra está a cargo del ingeniero Kevin de Jesús Martínez Solís y la inversión es de un millón 188 mil 423.77 pesos, recursos del Fondo Petrolero 2019, provenientes de la Federación.

Los trabajos a realizar son suministro y colocación de letrero informativo, recompactación de la superficie de desplante, pavimentación de concreto hidráulico, estampado de 15 cm espesor, demolición de guarniciones existentes en mal estado, demolición de guarniciones de concreto hidráulico, guarnición de tipo pecho paloma, banqueta de concreto hidráulico, suministro y aplicación de pintura vinílica, suministro y colocación de tubería de p.v.c., suministro y colocación de pasto, suministro y colocación de vialetas, suministro y colocación de boya, suministro y aplicación de pintura.

El experimentado trabajador de la construcción Emilio Chulín Yeh al ser entrevistado sobre el tema, dijo que se tardaron en colocar el letrero informativo y ello generó desconcierto entre la ciudadanía, porque en un principio llegaron albañiles foráneos a laborar en la obra y después se incorporaron los trabajadores locales.

A todo ello hay que sumarle que hay trabajos que está realizando el Ayuntamiento, entre ellos, la rehabilitación de la barda de la iglesia de San Antonio de Padua y la adecuación de una esquina del Auditorio “U-Ta’an-Kaj” para permitir una mayor visibilidad a los automovilistas y peatones al concluir la obra.

Se pronunció a favor de una supervisión constante de la obra para verificar el uso de materiales de la mejor calidad y también para evitar que haya empates entre el tendido del concreto que se trae en ollas y mezcla que se prepare para a completar las placas en lo ancho y largo de la calle.

Añadió que ello genera fisuras y más aún por la falta de maya para fortalecer el tendido del concreto, concluyó.

(Jorge Alberto Uc Moreno)