
Este martes se confirmó la formación de la Tormenta Tropical Jerry en el Atlántico Central, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Detalló que su centro se localiza a 2 mil 120 kilómetros al Este-Sureste de las Antillas Menores y a 4 mil 640 kilómetros de las costas de Quintana Roo.
Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y se desplaza hacia el Oeste a 39 km/h.
Al respecto, la Conagua resaltó que debido a su distancia y trayectoria, la Tormenta Tropical Jerry no representa peligro para la Península de Yucatán.
Se estima que Jerry mantenga su fuerza como Tormenta Tropical, con probabilidad de convertirse en Huracán categoría 1 para este miércoles 8 de octubre.

Noticia Destacada
Yucatán enfrenta un panorama laboral marcado por la informalidad: más de la mitad de los trabajadores carece de prestaciones
Vigilan zona de baja presión en el Caribe
Se formó frente a las costas de Quintana Roo una zona de baja presión con potencial ciclónico, aún considerado bajo, pero que ya genera efectos significativos en la Península de Yucatán.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el sistema se localiza en el noroeste del Mar Caribe, con extensas áreas de lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas.
Se prevé que el fenómeno cruce la Península para posteriormente adentrarse en la Bahía de Campeche, donde podría desarrollarse lentamente hacia mediados de la semana.
A pesar de su baja probabilidad de intensificación —10% en 48 horas y 10% a siete días—, se esperan lluvias intensas y rachas de viento en diversas zonas de Yucatán, así como en Belice y el sur de México.