Con el objetivo de prevenir la depredación de las tortugas marinas que llegan a desovar en las costas de la Laguna de Términos, por la zona de Estero Pargo, la Asociación Ecológica “Laguna de Términos, Delfines” AC, solicitará el apoyo de la Secretaría de Marina (Semar), así como de la Guardia Nacional, para realizar los recorridos por esa zona.
En la primera semana de esta temporada de anidación de las tortugas encontraron una caparazón de carey a la altura del rancho “El Carmen”, donde el año pasado hallaron 14 cubiertas de tortugas marinas, así como a una persona de la tercera edad guisando carne de quelonio, dijo Rosario Velueta Benítez, presidente de citada asociación.
El 12 de mayo del 2019 efectuaban el recorrido de vigilancia por la zona de Estero Pargo, debido a que esta agrupación es la encargada del campamento tortuguero “Isla Matamoros”, cuando se percataron de la presencia de un individuo en un rancho guisando carne de tortuga, los integrantes de la asociación tomaron evidencia de los hechos, y hacer una inspección en el terreno observaron que en ese sitio había hasta 14 caparazones de tortugas de especies blanca y caguama, enterradas.
Indicó que en la primera semana de abril, fecha en que inicia la anidación de tortugas marinas, al hacer sus recorridos, encontraron de nuevo a la altura del rancho “El Carmen”, la caparazón de una tortuga, e incluso la persona que estaba en ese lugar al ver la presencia de los ambientalistas abordó una lancha ribereña y se retiró del lugar, por lo que se considera que ese sitio es foco rojo de depredación de tortugas marinas, así como del saqueo de los nidos.
“Esto es todo los años, y en esta temporada estamos seguros que muchos depredadores van a aprovechar la contingencia de COVID-19, pues no hay vigilancia de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), ni de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por ello vamos a hablar con la Semar y Guardia Nacional, para que nos apoyen con lanchas para vigilar esa zona, además vamos a poner un campamento de vigilancia porque estamos viendo que esa es área de foco rojo de depredación de tortugas marinas”, añadió el ambientalista.
Indicó que debido a la contingencia sanitaria se suspendieron los apoyos para realizar la vigilancia, pero esta asociación va se va mover esta Semana hasta Punta San Julián., para realizar algunos recorridos, pues los depredadores se están aprovechando porque aún no hay ninguna orden oficial para que se haga los recorridos, pero por cuenta propia de la organización lo van a realizar para proteger a la especies marinas antes mencionadas.
Dijo al final que se ha estado observando que existen lanchas que llegan a ese sitio y son de las personas que están matando a las tortugas y saquen los nidos, el cual constituye a un delito federal, ya que las tortugas marinas se encuentran protegidas.
Con información de Fernando Kantún
Por Redacción Digital Por Esto!