Campeche

Médicos previenen agresiones

Pese a que el personal de salud sobre todo enfermeras, médicos, intendentes y administrativos deben ser reconocidos y alentados por la labor que desarrollan como ocurre en Italia y España, en Campeche y México, hay acciones de discriminación e incluso de agresión hacia quienes deberían contar con el respaldo de todos los ciudadanos, porque en cualquier momento le corresponderá atender a un familiar, opinaron médicos y enfermeras que accedieron a hablar con Por Esto!

Los casos de rechazo, insulto e incluso de golpes van apareciendo poco a poco en redes sociales, lo que demuestra el grado de histeria, temor y absurdo en que muchos campechanos y mexicanos incurren hacia quienes tienen la responsabilidad mayor en el país de contener la pandemia del Covid-19.

Médicos y enfermeras que accedieron a hablar con Por Esto, externaron su preocupación por el actual de algunos ciudadanos hacia quienes les compete resolver el grave problema sanitario que representaría que los casos de coronavirus.

En Campeche, puntualizan el único caso que tienen conocimiento es la presunta agresión hacia un enfermero que vive en la unidad habitacional “Las Flores”, donde sus vecinos tiraron cloro en su domicilio, antes de que ingresará esta persona a su hogar.

Los entrevistados argumentaron que hasta el momento ninguno de ellos ha sentido alguna acción discriminatoria o de menosprecio por ser médico o enfermeras, algunas ni siquiera tienen conocimiento de que le haya pasado a algún compañero y otros manifiestan haber escuchado ese comentario tanto en Campeche como en otras entidades.

Indicaron que en este momento, se debe motivar a las personas a sentir orgullosas de su trabajo y labor que realizan, y no tener que cambiarse para no portar su uniforme de médico o enfermera, aunque en lo que respecta a su persona, no ha sentido ningún tipo de denostación o discriminación.

Dijeron tener conocimiento de que tanto en Campeche, como en otros puntos del país, se han registrados hechos lamentables hacia el personal de salud incluso que los escupen, les tiran cosas o los intentan agredir por ser integrantes de una clínica u hospital.

Desconoce si los choferes o el personal que también realiza traslados en las ambulancias del sector de salud de Campeche, hayan recibido este tipo de insultos y reclamos soeces.

Otra médica, pasante de la carrera, expresó que no tiene conocimiento de este tipo de actitudes y en lo personal, hasta el momento, tampoco ha sentido alguna situación en donde se sienta en riesgo o sea mal vista por portar el uniforme blanco que la caracteriza como profesional de la salud.

Una enfermera dijo que en lo personal, no recibe ningún trato desigual o discriminatorio, aunque subrayó que acude a su centro laboral, con ropa de civil y posteriormente se cambia en la clínica para no tener contratiempos.

Del personal que labora en su entorno, manifestó que tampoco tiene conocimiento de que se tengan este tipo de aptitudes aunque en las redes sociales se publica de acoso o de acciones negativas hacia enfermeros o médicas.

Desde la semana anterior, agregó, no portó el uniforme de enfermería en la calle sino hasta que ingresa a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donde labora.

En el caso de otros dos entrevistados, también argumentaron que solo portan el uniforme en el trabajo y como tienen sus automóviles no utilizan transporte público ni el servicio de taxis por lo que tampoco pueden decir que se les haya impedido o subirse al autobús o abordar la unidad de colectivo.

Además no tenían conocimiento de hechos de esta naturaleza en la entidad.

En cambio el personal de intendencia del IMSS, también manifestó que el único conocimiento de agresión que saben es la unidad habitacional Las Flores, publicado en redes sociales, en donde le tiraron cloro a la vivienda del enfermero, cuando los vecinos se enteraron de que retornaría a su vivienda el empleado de salud.

Aunque si demandaron capacitación en el manejo que se tiene que tener sobre el coronavirus y de acuerdo al calendario que se tiene programado, les corresponde hasta el 14 de abril, fecha en que se pueden registrar el mayor número de casos, agregó.

(Wilbert Casanova Villamonte).