Campeche

Sorprende Ley Seca a los cheneros

HOPELCHEN, Cam., 4 de abril.- Pese a que en días pasados, cantinas, bares y restaurantes habían cerrado sus puertas al público, la ley seca que desde este domingo se aplica sorprendió a los cheneros, quienes muchos de ellos buscaron el sábado afanosamente comprar sus six, sus misiles, cahuamas, sus planchas, cartones de medias y cuartitas, pero se encontraron con un no rotundo, ya que los expendios están desabastecidos.

En un comunicado el Gobierno del Estado señala que partir del 5 de abril no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en el Estado, noticia que causó sorpresa y quienes más lo lamentaron fueron los consumidores que acostumbran comprar en los expendios, pues el producto se agotó desde el viernes por la tarde.

Al respecto, Jesús, uno de los encargados de uno de los negocios, lamentó no haber recibido el producto oportunamente con la certeza de que el sábado, antes de las 6 de la tarde, seguramente ya habría vendido todo lo que le quedaba.

Asimismo, indicó que el cierre del Six dejará sin trabajo al menos a dos personas, en el entendido de los podrá apoyar una semana o quince días, pero luego ya no podrá hacerlo.

En otro negocio del mismo giro, ubicado en la calle 24 x 11 y 9 de la colonia Santa Cruz, las cortinas se bajaron antes de la hora del cierre señalada para las 18 horas; el encargado sólo acertaba a decir que ya no tenía cerveza y los clientes le contestaba en tono molesto: ¡Por qué abres si no tienes nada para vender!, y seguían su camino en busca del producto.

Por su parte, Sergio Baltazar, quien está al frente de una agencia, señaló que la ley seca lo afecta seriamente ya que se surtió de producto el viernes por la tarde, la inversión es importante y no podrá desplazar su mercancía, además tres de sus trabajadores se quedarán sin empleo temporalmente y aunque los va a poyar en el mes de abril, tal vez en los meses siguientes le sea muy complicado ayudar a sus empleados.

La agencia-expendio, ubicada en la calle 28 en la avenida Desiderio Ortegón Cahuich, se surtió oportunamente y es seguro que sus productos tendrán salida, ya que la competencia se quedó sin nada y todo ello, derivado de la contingencia sanitaria por el COVID-19, que tiene en jaque a la planta productiva y laboral del Estado y del país.

Comunicado

La Copriscam fue categórica con fundamento en lo establecido en los artículos VIII fracción XII y 18 de la ley para la venta ordenada y consumo responsable de bebidas alcohólicas del Estado, y considerando que el 1 de abril del año en curso el Comité Estatal de Seguridad en Salud y la Secretaría de Salud han recomendado a reforzar las medidas de prevención por la presencia de la enfermedad infecciosa denominada COVID-19.

El Poder Ejecutivo del Estado, por conducto de la Junta Reguladora para la venta ordenada y consumo responsable de bebidas alcohólicas del Estado, atendiendo las causas de interés general, público y social, como una medida de mitigación preventiva y temporal, a partir del día 5 de abril del 2020 no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones en los establecimientos mercantiles que clasifica y define el artículo 4 de este ordenamiento jurídico, con la finalidad de preservar la salud de la población y evitar la propagación del virus COVID-19.

(Jorge Alberto Uc Moreno)