Si la autoridad federal lo define o los padres de familia lo exigen, será después y no el 1 de junio cuando la comunidad estudiantil retome las clases, informó a POR ESTO! el titular de Secretaría de Educación del Estado (Seduc), Ricardo Koh Cambranis.
“Continuamos trabajando con el Programa a Distancia Aprende en Casa, de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el programa local de la Seduc, Aprende en Familia en Casa, el cual ha sido muy importante y ha permitido la cercanía con los niños desde sus hogares”.
Koh Cambranis informó que el retorno de los niños a las aulas ya se prepara y se tiene previsto como fecha el 1 de junio, lo cual se está valorando, aunque también señaló que se valorarán los últimos informes que emita la Secretaría de Salud, “sobre todo para tener en cuenta que tenemos que cuidar a nuestros niños, niñas y jóvenes”.
Sin embargo, también dijo será muy importante tomar en consideración el parecer de los padres de familia, porque si éstos consideran que el ciclo escolar debe continuar desde sus casas, así se hará y esto no debe acarrear ninguna repercusión en las calificaciones.
Además, informó que a través de las reuniones virtuales se ha permitido valorar a nivel nacional qué tanto se ha avanzado en esta modalidad de aprender en casa.
“Quiero hacer hincapié que esto (los programas virtuales) no es una evaluación para que pasen al siguiente nivel, ya que teníamos un avance del 75 por ciento en el plan de estudios”, afirmó.
Pide PT que clases
continúen en línea
El legislador Antonio Gómez Saucedo, del Partido del Trabajo, exhortó a la Secretaría de Educación del Estado (Seduc) a considerar como medida de prevención en niños y niñas que el ciclo escolar 2019-2020 finalice a través de las plataformas virtuales que ya se utilizan, debido a la gran preocupación de padres de familia frente al retorno paulatino a las aulas.
“Hoy más que nunca solicitamos de la manera más atenta al profesor Ricardo Koh Cambranis, titular de la Seduc, para que continúen desde casa las clases que hoy toman más de 253 mil alumnos de todos los niveles, como una medida preventiva frente al COVID-19.
“Si bien nos debemos regir por las acciones que decrete la Federación, Campeche tiene la autonomía para decretar que el ciclo escolar sea concluido en el hogar, para que de esta forma demos tranquilidad a las familias de Campeche”.
El diputado petista reconoció el trabajo de los más de 15 mil docentes campechanos, quienes a pesar de que muchos no estaban preparados para migrar a las plataformas digitales, con ayuda de sus hijos o algún familiar, buscaron la forma para que sus alumnos tengan diariamente los conocimientos básicos establecidos por la SEP y no se pierda el ciclo escolar, lo que habla de la gran responsabilidad con la educación del Estado.
“Es importante señalar que existe una preocupación por parte del sector magisterial; nos expresan que muchos de ellos no viven en la localidad que les toca laborar y se enfrentan a un doble problema, ya que en estas zonas no cuentan con enfermos o contagios de COVID-19 y temen estar viajando con frecuencia.
“Por ello se debe trabajar de manera coordinada con la Seduc, para tomar la medidas adecuadas y evitar que el virus pueda ser trasladado por algún docente”.
Asimismo, Gómez Saucedo indicó que no todo está en manos de las autoridades, por lo que es necesario que los ciudadanos participen en dar alojamiento a los profesores que así lo deseen, para que éstos no estén viajando a sus lugares de orígenes y para ello es importante que entre vecinos colaboren.
Los padres de familias y las autoridades deben de dar por descartado el regreso a las aulas durante el tiempo que pueda durar la contingencia en nuestro país, aunque en otros estados se estará activando a partir del 18 la actividad económica, lentamente, pero las clases no.
(Karina Gómez)