
En el puerto pesquero de Lerma, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizaron un operativo de verificación en embarcaciones camaroneras, con el objetivo de revisar los dispositivos que deben evitar la captura incidental de tortugas marinas.
Durante las jornadas del 29 y 30 de septiembre, el personal técnico revisó el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-061-SAG/PESC-SEMARNAT/2016, que establece los criterios que deben cumplir los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET’s) en la pesca comercial de camarón en aguas federales.
En total, se inspeccionaron cuatro embarcaciones pertenecientes a distintas empresas del sector pesquero. Cada dispositivo fue certificado y marcado con cintillos de identificación, además de levantarse las actas correspondientes para garantizar que se cumpla el procedimiento técnico.
La revisión busca asegurar que las prácticas pesqueras en Campeche sean más responsables y sostenibles, especialmente en zonas donde las tortugas marinas están en riesgo por redes de arrastre. Aunque el operativo fue puntual, la Profepa adelantó que continuará con verificaciones similares en otros puertos del país.
En comunidades costeras como Lerma, donde la pesca es sustento y tradición, el uso correcto de estos dispositivos representa un paso importante para equilibrar la actividad económica con la conservación de los ecosistemas marinos.