Campeche

Mes de la Campechanidad entre historia, tradición y fe: ¿Qué Santo representa al estado?

Octubre marca la conmemoración de la fundación de Campeche y revela un fenómeno espiritual único: la presencia de San Francisco de Asís como santo oficial y del Cristo Negro de San Román como patrono popular de pescadores y comunidades locales.
Los campechanos son conocidos por su alegría y buen trato.
Los campechanos son conocidos por su alegría y buen trato. / Secretaría de Turismo de Campeche

En Campeche, octubre es un mes cargado de identidad, cultura y devoción. Cada año, durante el llamado Mes de la Campechanidad, los habitantes celebran con orgullo la fundación de la Villa de San Francisco de Campeche, ocurrida el 4 de octubre de 1540 por Francisco de Montejo “el Mozo”.

Noticia Destacada

Palmar y Sarao llegan a todo el Estado: Así se vivió la campechanidad este 4 de octubre

Mes de la Campechanidad entre historia, tradición y fe: ¿Qué Santo representa al estado?

En ese contexto festivo, surgen preguntas sobre quién es el patrono espiritual del estado. Tradicionalmente, el 4 de octubre se conmemora a San Francisco de Asís, figura central que inspira las celebraciones locales. Este santo es homenajeado en diversos actos, como la bendición de mascotas en la capital, que congrega a fieles y familias como parte de las festividades de Campechanidad.

Sin embargo, la devoción campechana también rinde culto a otra figura sacra muy venerada: el Cristo Negro de San Román. De acuerdo con la tradición religiosa local, esta imagen llegó a Campeche alrededor de 1565, tras una travesía marítima en la que se le atribuyen eventos milagrosos durante una tormenta.

Para muchos fieles, el Cristo Negro es considerado el patrono de los pescadores y del barrio de San Román, además de ser uno de los símbolos religiosos más arraigados del estado. Las festividades en su honor se realizan durante septiembre, con procesiones marítimas que evocan su llegada legendaria y atraen a cientos de devotos.

Hacen misa y procesión en el barrio donde nació Campeche / Alan Gómez

De esta manera, Campeche vive una dualidad espiritual: San Francisco de Asís es el referente oficial en la fecha fundacional del 4 de octubre, mientras que el Cristo Negro de San Román ocupa un espacio profundo en el culto popular y comunitario. Esta convivencia refleja la riqueza cultural y religiosa del pueblo campechano.

Durante el Mes de la Campechanidad, escuelas, instituciones y gobiernos organizan actividades que exaltan la historia, tradiciones y valores campechanos. Desde concursos de fotografía, exposiciones, demostraciones culturales hasta eventos religiosos, el programa busca fortalecer la identidad regional y mantener viva la esencia de lo campechano.