Campeche

“No tienen concesiones”: Transportistas de Campeche acusan ilegalidad en regularización de mototaxis

Transportistas del MNT y FUTV acusaron que los mototaxis operan sin concesiones en zonas urbanas de Campeche, pese a que la ley solo permite su uso en comunidades.

El MNT y el FUTV cuestionaron que la ARTEC pida la regularización de mototaxis pese a que no tienen concesiones para operar en zonas urbanas.
El MNT y el FUTV cuestionaron que la ARTEC pida la regularización de mototaxis pese a que no tienen concesiones para operar en zonas urbanas. / Alan Gómez

El Movimiento Nacional Transportista (MNT) y el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) cuestionaron que la Agencia Reguladora del Transporte (ARTEC) pidiera la regularización de los mototaxis cuando no está permitido la prestación en zonas urbanas y estos aprovecharon para subir tarifas del desaparecido Instituto Estatal de Transportes para brindar el servicio en la ciudad capital, lo que causó malestar entre los ruleteros por las condiciones económicas que atraviesan ante la competencia desleal que propician los piratas y las plataformas digitales.

Noticia Destacada

Itzel Aguilar Ambrocio asume como encargada de despacho del INE Campeche tras retiro de Balmes Pérez

Ambas agrupaciones coinciden en el malestar por las condiciones económicas que atraviesan ante el elevado número de unidades que dan servicio por apps digitales, lo que genera una baja en los ingresos en la ciudad capital y puede detonar enfrentamientos o conflictos con la aparición de los mototaxis.

De acuerdo con el secretario de propaganda del FUTV, José Manuel Pérez Cortázar, los mototaxis no tienen título de concesión sino permisos, incluso verbales en la ciudad capital, mientras que en municipios como Escárcega y Carmen posiblemente cuenten con algún documento.

Afirmó que la autorización de los mototaxis en Lerma y Chiná fue exclusivamente al interior de dichas comunidades; no pueden transportar hacia la ciudad capital ya que sería un riesgo por la movilidad que se tiene y, por consiguiente, en caso de registrar algún accidente y que tenga lesiones el pasajero.

Señalan que, por ley, los mototaxis solo pueden operar en comunidades o zonas conurbadas, no dentro de ciudades. / Alan Gómez

Advirtió que el gremio está a punto de estallar y que si la ARTEC lanza este tipo de convocatorias es porque no tiene conocimiento de lo que sucede en el sector transporte.

En cambio, el MNT argumentó que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial no reconoce a los mototaxis y establece los principios generales que deben seguir los Estados y Municipios. Por lo que los mototaxis dependen de las Leyes Estatales.

En Campeche, la Ley y su Reglamento los mencionan como Modalidad de Servicio Público Especial (Art. 129) y su operación se limita a poblaciones o zonas conurbadas, no dentro de las ciudades. Por lo que no pueden circular donde ya existen taxis, colectivos, urbanos, entre otros servicios de transporte.

Permitir su operación, afirman, viola la Ley Estatal de Movilidad y su Reglamento, así como la Ley General de Movilidad, que las entidades reglamentaron ya que no contemplan esta modalidad de transporte.

Puntualizan que los mototaxis solo pueden obtener permisos renovables una sola vez antes de pensar en concesiones.

Noticia Destacada

Destituyen a docente por maltrato infantil en ciclo escolar 2024-2025

Por lo que califican de ambiguo que les pidan regularizar los mototaxis para evitar sanciones, solicitando el título de concesión a prorrogar y el pago de la sanción por el vencimiento de la misma.

Por ello, los mototaxis subieron precios, autorizados por el entonces Instituto Estatal del Transporte, lo que confunde a la ciudadanía.

Insisten en que la razón por la que un mototaxi no debe circular en una ciudad donde existen las demás modalidades de transporte es por la seguridad del usuario, ya que las ciudades no son igual a las poblaciones o zonas conurbadas, pues corren más riesgo por el tráfico y los embotellamientos.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ