Campeche

Tejido óseo y córneas llegan a Campeche como parte del programa Tejiendo Vidas

Campeche recibió tejido óseo y de córneas por parte del Estado de México, como parte de un convenio para fortalecer la donación de órganos y tejidos.
Se busca dar otra oportunidad al paciente en espera.
Se busca dar otra oportunidad al paciente en espera. / Alan Gómez

Campeche recibió tejido óseo y córneas por parte de la Secretaría de Salud (SSa) del Estado de México, para ser trasplantados a pacientes que lo requieran, como parte de un convenio firmado con su homóloga estatal, que busca impulsar la cultura de la donación de órganos y brindar una esperanza de salud y vida al prójimo.

En el acuerdo, suscrito por las titulares de las Secretarías de Salud del Estado de México y de Campeche, Macarena Montoya Olvera y Josefa Castillo Avendaño, respectivamente, también participaron el Banco de Tejidos de México y el Centro Nacional de Trasplantes

Noticia Destacada

"Tos, fiebre y secreción nasal": Campeche registra más de 66 mil casos de Infecciones Respiratorias Agudas

El convenio, en materia de procuración, procesamiento, almacenamiento y suministro de piel, tejido músculo-esquelético y tejido amniótico, a través del programa “Código Tejiendo Vidas”, pretende garantizar el acceso, mejorar los tiempos de respuesta ante un trasplante, facilitar la recuperación de los pacientes y reducir los costos hospitalarios.

Castillo Avendaño destacó que la procuración y suministro de tejidos humanos exige el más alto nivel de ética y profesionalismo, y aseguró que Campeche tiene la voluntad institucional para aprender y crecer en esta materia.

“Nuestra Gobernadora nos ha instruido a hacer de la salud un bien público que llegue a quienes más lo necesitan. Por eso impulsamos la donación de órganos y tejidos, que requiere voluntad, instituciones preparadas, marcos normativos y vocación de servicio”, expresó la funcionaria.

Asimismo, enfatizó que la donación brinda esperanza a pacientes y familias que esperan una segunda oportunidad para mejorar su salud y calidad de vida.

Por su parte, Montoya Olvera resaltó que, a través de esta noble causa, la SSa del Estado de México busca estrechar lazos con otras entidades del país, para que el sistema de donación sea más eficiente, accesible y que nunca falte un tejido para quien lo necesite