Campeche

En promedio, dos personas se quitan la vida cada semana en Campeche

Con 62 casos registrados hasta ahora, la estadística de víctimas es alarmante en todo el Estado
La mayoría de los casos han sido hombres; cinco fueron menores de edad
La mayoría de los casos han sido hombres; cinco fueron menores de edad / Especial

En Campeche, mil 38 personas han sido diagnosticadas con depresión en lo que va del 2025, lo que las hace más propensas a atentar contra su vida al no poder enfrentar situaciones como rupturas amorosas, conflictos familiares, bullying, acoso o abuso sexual. Como consecuencia, 62 personas han tomado la trágica decisión de suicidarse. Esta cifra representa que, en promedio, cada semana dos personas se quitan la vida en Campeche.

Esta realidad resalta en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre), que busca crear conciencia sobre la importancia de la salud mental y fomentar el acceso a atención profesional.

Noticia Destacada

Retienen a empleados de la CFE hasta que rehabiliten el servicio de energía en Escárcega

Hasta septiembre, se han registrado 62 muertes por suicidio en el estado, de las cuales 15 fueron mujeres, 47 hombres, incluyendo cinco menores de edad. Cada vez más personas optan por esta decisión extrema al enfrentarse a problemas de salud mental que, en su mayoría, no comunican ni atienden con un especialista.

El presidente del Colegio de Psicólogos de Campeche A.C., Luis Miguel López Cuevas, señaló que en la Secretaría de Salud (Ssa) hay pocos especialistas certificados en salud mental, lo que genera falta de atención adecuada.

Los adolescentes son más propensos a conductas de riesgo por su vulnerabilidad emocional, provocada por problemas personales, escolares o familiares. Estas señales suelen confundirse con cambios de humor “normales”, lo que retrasa la detección temprana y agrava su estado mental.

Suicidio, segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años en Campeche / Especial

En septiembre, dos jóvenes de 21 años fallecieron por suicidio, reforzando que este fenómeno afecta principalmente a la población joven. El suicidio es la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 29 años.

El método más común continúa siendo la suspensión, y en la mayoría de los casos las víctimas estaban bajo el efecto de sustancias, lo que facilita la conducta suicida. También preocupa el aumento de adultos mayores que recurren al suicidio por enfermedades mentales no tratadas o problemas personales que consideran irresolubles. Muchas de estas personas nunca fueron diagnosticadas debido al tabú que existía en torno a la salud mental.