Campeche

Investigan y promueven cuidado de abejas nativas en la apicultura sustentable en Campeche

Expertos en apicultura exhortan a productores, autoridades y ciudadanía a adoptar prácticas agroecológicas que reduzcan el uso de insecticidas y fertilizantes, protegiendo así a las abejas y su entorno natural.
Protección de abejas y polinización, prioridad en la actividad apícola
Protección de abejas y polinización, prioridad en la actividad apícola / Alan Gómez

En el cuidado de la apicultura también es indispensable reflexionar sobre la preservación de las abejas nativas, no sólo de la Apis mellífera, que es una especie introducida para aumentar la producción de miel en la recolección del dulce, advirtió la investigadora Ruth Briones Celis, quien reiteró que es necesario tener una regulación legislativa que permita tener claridad en las responsabilidades de las dependencias gubernamentales sobre la actividad apícola.

Dijo que deben haber amplitud de criterio y autorrefl exión para pensar cómo podría ser una apicultura sustentable, que permita a las abejas nativas convivir en los mismos ambientes en los que se está practicando la apicultura.

Noticia Destacada

Feria del Maíz 2025 celebra la riqueza cultural y gastronómica en Seybaplaya

Explicó que la polinización es un tema en donde participan muchos insectos y animales, no solamente las abejas, por lo que instó a los involucrados en la actividad —desde los mismos productores, académicos, especialistas, instituciones educativas y autoridades— a exponer planteamientos que mejoren la actividad apícola.

Reconoció que a veces los procesos institucionales desgastan y los procesos organizativos también pueden representar un obstáculo; sin embargo, manifestó que el trabajo por la naturaleza nunca acaba.

En este contexto, exhortó a la ciudadanía a contribuir en el cuidado de las abejas, ya que las actividades domésticas pueden ser la causa de daño a estos insectos.

Enumeró que esto puede suceder desde el consumo de algunos alimentos o insumos como insecticidas, limpiadores tóxicos o los propios hábitos de consumo, por lo que no deben utilizarse productos elaborados con agroquímicos, sino de forma agroecológica.

El consumo de estos productos, afirmó, es un factor de cuidado de las abejas, aunque no se vea claramente, ya que uno de los grandes problemas que enfrentan es la contaminación de sus ambientes naturales, principalmente por los insumos agroquímicos como insecticidas o fertilizantes.