
La importación de azúcar es lo que afecta a los productores de caña de México y por consiguiente de Campeche, que reciben un impacto económico por los bajos precios que registra el mercado del dulce, por lo que las autoridades del país deben incentivar a los que cultivan para afrontar el comercio internacional, demandan los cañeros.
En la región de Champotón y en las cercanías del municipio de Escárcega se cultiva la caña que surte al ingenio La Joya, en donde aproximadamente unos 2,000 productores abastecen a la factoría.
El productor cañero David Bello Carballo manifestó que pese a la importancia económica, hay gente que desconoce la producción de azúcar que se hace en el ingenio La Joya y los productores que participan en este cultivo para surtir a la fábrica.
Los productores se encuentran en Seybaplaya, Champotón, Sihochac, el Valle de Edzná y en las colindancias con Escárcega, donde también se dedican al cultivo de caña, acotó.
La preocupación actual de los productores es la baja en el precio del producto, ya que los insumos tienen un alza en sus costos, como el diésel y los fertilizantes, lo que complica “salir a flote con los números”, por lo que esperan que se resuelva este problema que representa un impacto económico fuerte para los cañeros.
Calificó complicado el rubro de los precios, ya que los actuales en comparación con los de la zafra 2024-2025 tuvieron una reducción de 300 pesos, lo que resulta difícil para el productor en este 2025-2026, y vaticinó que las perspectivas son que así continúe en los años venideros.
En este año, añadió, se estima un precio de 900 pesos, aunque el monto puede variar; sin embargo, las proyecciones ubican el precio del azúcar en esta cantidad inicial, lo que representa un impacto negativo de persistir y no registrar un alza cuando comience la zafra en diciembre.
Reiteró que ante estas condiciones del mercado hay preocupación entre los cañeros de que la tonelada de caña mantenga este monto económico, ya que podría ser una temporada mala para los productores en lo referente a sus ingresos. Advirtió que la situación es a nivel nacional, con la misma problemática que afecta a quienes cultivan caña en el país y el riesgo de que la zafra 2026 no sea positiva.
Manifestó que están en espera de la postura de los dirigentes cañeros y de un pronunciamiento del gobierno, sobre cómo se puede frenar la entrada de azúcar importada, además del respaldo gubernamental que la administración pública pueda otorgar al productor.