
De nueva cuenta, el elevador del Hospital Rural IMSS-Bienestar “María del Socorro Quiroga Aguilar” está descompuesto, lo que ha generado que personas que deben ser intervenidas quirúrgicamente, entre ellas embarazadas, tengan que ser bajadas en camilla por las escaleras.
Este desperfecto también ha provocado complicaciones en la operatividad del nosocomio, pues alimentos, ropa y demás servicios que deben ser llevados de la planta baja al piso dos, deben ser movilizados de la misma manera.
De acuerdo con la denuncia realizada por familiares de un hospitalizado, los recientes apagones que hubo en Ciudad del Carmen durante la madrugada provocaron que una pieza del elevador del centro médico se rompiera, esto sucedió el pasado jueves.
Lo criticable es que, lejos de buscar personal que reparara a la brevedad el desperfecto, los trabajadores comentaron que habían hecho la solicitud, pero como era fin de semana, lo más seguro es que no llegaran los técnicos pronto.
Según los afectados (pacientes y familiares), la falta del elevador causa que camilleros, paramédicos e incluso policías tengan que ingeniárselas con arriesgadas maniobras para llevar a los enfermos de la planta baja a la segunda planta del hospital.
Por si fuera poco, en algunos casos se trata de personas recién operadas o en condiciones de salud críticas, a quienes estas maniobras podrían causar más daño.
Otra persona, familiar de un paciente, dijo haber sido testigo de una charla entre trabajadores del hospital, destacando que no es sólo la movilización de enfermos lo que hace indispensable el elevador, sino también el suministro de ropa quirúrgica, alimentos y otros insumos urgentes para la atención de los pacientes.
Así que la carga la deben soportar los colaboradores del hospital, que ahora tienen que usar las escaleras para acarrear todo.
Cabe señalar que esta sería la segunda ocasión en 2025 que el elevador del hospital se descompone, y luego tardan semanas en repararlo; en enero pasado también se sufrió el mismo problema, que llevaba meses sin solucionarse.
Ahora este daño derivó de las variaciones de voltaje provocadas por los apagones que se han presentado con frecuencia en la Isla en los últimos días.
En aquel momento, el caso fue denunciado por el diputado local Pedro Hernández McDonald, quien dio a conocer el sentir de los familiares de los pacientes.
Así como ahora, los pacientes con traumas diversos como heridas, fracturas, amputaciones o golpes, personas de la tercera edad y enfermos graves deben ser cargados por los camilleros y enfermeros, como si se tratara de un auténtico país de tercer mundo.
Cabe indicar que esta falla no es la única en el centro hospitalario, pues es común que los aires acondicionados estén descompuestos y que hagan falta insumos básicos.
Igual vale la pena recordar que en enero de 2023 se anunció una inversión de 9.5 millones de pesos por parte de la Secretaría del Bienestar, a cargo de Xóchitl Mejía Ortiz, quien informó que de esa cantidad se emplearían 5.1 millones para mantenimiento de instalaciones, incluyendo los elevadores.
Pero parece que fue sólo un sueño, porque no se ve reflejado el uso de ese dinero.x