Campeche / Ciudad del Carmen

Por falta de pagos de Pemex, CANACINTRA Carmen reduce 50% de su plantilla laboral

Empresas afiliadas a Canacintra en Ciudad del Carmen han perdido la mitad de su plantilla laboral debido a la falta de pagos de Pemex, lo que ha desatado despidos masivos y cierre de negocios.
CANACINTRA Carmen despide a la mitad de su personal por deudas millonarias de Pemex
CANACINTRA Carmen despide a la mitad de su personal por deudas millonarias de Pemex / Perla Prado Gallegos

Socios de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) delegación Ciudad del Carmen confirmaron que, de enero a la fecha, han reducido su plantilla laboral en un 50 por ciento, todo derivado de la situación económica local, que se ha tornado crítica debido a que Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha confirmado que no cuenta con recursos para cubrir los adeudos con proveedores, lo que ha generado un efecto en cadena en todos los sectores productivos.

Noticia Destacada

Ciudad del Carmen apuesta por el turismo para diversificar su economía ante la incertidumbre petrolera

Brisney Salvagno Rejón, presidenta de CANACINTRA Ciudad del Carmen, reconoció que el más reciente anuncio de PEMEX —que no pagará el adeudo de 2023 y 2024, y que tampoco hay fecha para reconocer servicios prestados también en 2024— es una noticia preocupante, porque no solo lastima al sector vinculado directamente con las actividades energéticas, sino también a los comerciantes y a la economía en general.

Indicó que esto se ha traducido en un efecto directo y severo, como lo es el desempleo, pues se han perdido miles de plazas, independientemente de que también se están cerrando negocios, por lo que ahora, para muchos, se hace muy difícil enfrentar nuevos desafíos económicos. De acuerdo con la dirigente empresarial, los socios de CANACINTRA han tenido que reducir personal para sobrevivir, en cerca del 50 por ciento de su plantilla, una decisión que desalienta a los negocios, crea incertidumbre y lastima a las familias.

Pese al panorama adverso, Canacintra pasó de 0 a 80 afiliados en pocos meses, reduciendo cuotas para apoyar a pequeñas empresas. / Perla Prado Gallegos

“Muchos empresarios se han visto obligados a despedir trabajadores, recurrir a créditos para tapar baches financieros o incluso vender propiedades y activos con tal de mantenerse a flote. Es algo que no se desea para nadie, y aunque para los ojos de otros decir que estamos en crisis es mentira, los que generamos empleo y producimos estamos viviendo un crítico momento, del que nos costará levantarnos, si no es que quebramos en el intento”, explicó.

Pese al panorama adverso, destacó que la cámara ha logrado sostener su crecimiento, pues justamente la organización ha permitido darles herramientas a las compañías con tal de que no cierren. “Tomé la delegación con cero afiliados en mayo y actualmente sumamos 80. Hemos reducido las cuotas anuales hasta en un 50 por ciento para apoyar a emprendedores y pequeñas empresas, porque pertenecer a una organización, hoy día, es una garantía de que entre todos podemos ayudar”, comentó.

Salvagno Rejón aseguró que pertenecer a CANACINTRA otorga representatividad y respaldo a los empresarios, pues se gestionan convenios con instituciones como el IMSS e Infonavit, además de apoyos financieros y asesorías legales. “Hemos recibido apertura de las autoridades para lograr convenios que permiten a las empresas enfrentar congelamientos de cuentas y otros problemas derivados de la crisis”, señaló.

Noticia Destacada

¡Apagón peninsular! Se quedan sin luz Campeche, Quintana Roo y Yucatán; esto sabemos

El organismo empresarial también impulsa capacitaciones, convenios de salud con clínicas privadas y alianzas con instituciones educativas y de transporte, para ofrecer beneficios adicionales a los afiliados. “En CANACINTRA no hay emprendedor pequeño; desde una tortillería hasta una empresa energética caben aquí, porque representamos a 14 sectores productivos”, afirmó.

La dirigente concluyó que mantenerse organizados brinda un respiro en medio de la crisis, y sostuvo que, aunque la situación es complicada, buscan dar esperanza y alternativas para que los empresarios y emprendedores locales no mueran en el intento de sostener sus negocios.

JGH