Cultura

La Sección Cultural de POR ESTO!: 'de primer nivel”

Por Edgar Rodríguez Cimé

A nivel cultural los periódicos en Yucatán tienen una diferencia cualitativa. Mientras el Diario de Yucatán literalmente carece de una “sección” como tal y únicamente contempla “espectáculos”, y el Milenio cuenta con un grupo de buenos colaboradores, algunos especialistas en sus disciplinas, por el POR ESTO! han desfilado una serie de plumas de “primer nivel”: el “sumun” (lo mejor) de los escritores mayas, especialistas de los centros de investigación, verdaderos “pesos pesados” de la literatura yucateca , así como un arsenal de plumas internacionales.

Si al arrancar los motores de POR ESTO! hace 27 años los buenos colaboradores brillaban por su cantidad, hoy con la crisis económica-social-cultural-ecológica, las plumas que trabajan para “paisaje crítico” se han depurado y exigido a sí mismas mayor calidad para los lectores de la Península de Yucatán que compran, leen y se informan de lo sucedido aquí, allá y acullá.

Por el POR ESTO! se han dado a conocer los libros de cuentos mayas recopilados por nuestro intelectual mayor y cuentacuentos mágico, don Domingo Dzul Poot (IV tomos), los poemas de Briceida Cuevas Cob (como el célebre dedicado a los perros “malixes”), invitada frecuente a foros internacionales, los relatos comunitarios tradicionales de Santiago Domínguez Aké (El pájaro sabio / Cuentos tradicionales) o las obras de teatro maya épico de don Armando Dzul Ek.

Todos ellos, “Tatiches” de la cultura maya en la Península de Yucatán, con reconocimiento en otros países de América y Europa. Ellos le siguen los pasos al poeta maya de Guatemala más conocido en Europa y América, Humberto Ak´abal.

La Red de Escritores Comunitarios, de los otros 105 municipios además de Mérida, que escriben en español, es también fuente de colaboradores que nos informan a los lectores de POR ESTO! de los detalles culturales sucedidos en cada uno de ellos, como Pedro Rivero, de Euán, Tixkokob; Anacleto Cetina Aguilar, de Hunucmá, o Jorge Iván Borges Castillo, de Tekal de Venegas.

Entre los investigadores de prestigiados centros de investigación y universidades públicas, sobresalen las colaboraciones geopolíticas de Alfredo Jalife-Rahme, desmenuzando tejemanejes de los poderes imperiales de Oriente y Occidente. Le siguen “trabucos” conocidos: el doctor Gilberto Balam Pereira, especialista del Cinvestav; Iván y Jorge Franco, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el lingüista Fidencio Briceño Chel, máximo intelectual maya; el milpero e ingeniero agrónomo nativo Bernardo Caamal Itzá, o la doctora Georgina Rosado Rosado, especialista en género.

La literatura yucateca nos demuestra que un autor perdura objetivado en su propia obra, cuando, en un ejercicio imaginativo entre los planos de la realidad y la imaginación, el maestro Joaquín Bestard Vázquez “continúa escribiendo hoy día” (aun cuando ya no se encuentre físicamente entre nosotros), al poder leer diariamente sus colaboraciones en el POR ESTO! Por si fuera poco, se cuenta con otro “peso pesado” de la literatura yucateca: el narrador Roldán Peniche Barrera. Les siguen los pasos, especialistas de varias disciplinas: Fernando Muñoz (teatro), Víctor Salas (danza), Ariel Avilés (música), Jesús Peraza (artes plásticas).

Como si “el ejército, la fuerza aérea y la armada” no fueran suficientes, la Sección Cultural de POR ESTO! cuenta también, como parte de la solidaridad internacionalista, con plumas de otros países, como las colaboraciones desde Barcelona, Cataluña, del lingüista catalán Francesc Ligorred o de Iván de la Nuez, así como desde la Isla de Cuba de Eloísa Carreras, Miguel Barnet, Marina Menéndez o la fina pluma de Pedro de la Hoz.

edgarrodriguezcime@yahoo.com.mx

colectivo cultural Felipa Poot Tzuc