Cultura

Festival de Música Contemporánea Mérida 2018 en el Olimpo

Conrado Roche Reyes

Con el apoyo del Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música 2018, en colaboración de la Escuela de Artes Musicales de la Escuela Superior de las Artes de Yucatán a través de COMMA, acudimos a la inauguración de la serie de conciertos enmarcados dentro del Festival de Música Contemporánea Mérida 2018 In Memoriam Manrico Montero Calzadíaz, que se realizó a las 20:00 horas en el Auditorio Silvio Zavala Vallado, del centro cultural Olimpo.

Este tipo de eventos tiene su importancia medular en el hecho de dar a conocer e impulsar la idea de que se ejecute y, por sobre todo, se escuche la música contemporánea que actualmente se esta ejecutando aquí en nuestro estado y otras entidades del país. Esta por demás externar que la música electrónica contemporánea no es de muy fácil digestión, ya por su estructura en sí misma, que es secuencial, así como la falta de foros para educar el oído de los escuchas para este género tan poco conocido y con muchísima menos difusión y espacios ad hoc en donde los artistas puedan desarrollar su arte a plenitud. De manera tal que, lo más urgente por ahora es que las agrupaciones y solistas que están inmersos en el género intenten salir de esa esfera de cristal que en parte –todo hay que decirlo– ellos mismos se han creado. Esa imagen de que el hecho de ser músicos de minorías es algo muy enaltecedor y para nada tóxico. La premisa primordial, recuérdenlo y grábenselo bien, para todo el arte, sea este cual fuere, es tratar de llegar al mayor número de escuchas, y eso solo se logrará picando piedra, tocando puertas y no conformarse a tocar ante un reducido grupo de iniciados. Aunque tenemos que resaltar, asimismo, que la noche del 7 de este septiembre había un buen número de público en el auditorio del Olimpo.

Es loable el esfuerzo de Comma al hacer este evento en donde encontraremos lo más avant-garde de la música electrónica, electroacústica y el arte sonoro contemporáneo.

El formato del concierto consistió en cuatro sets, uno para cada grupo o artista y cinco minutos para la adecuación de los instrumentos entre unos y otros elementos. Abrieron Chritian Morales y Gabriel Palma, y luego le siguieron Leonel Traconis, José Luis Gil, Armando Martin, Elías Puc, Roberto Morales, Vicente Rojo y RodrigoSigal, todos ellos miembros de la Asociación de Arte Sonoro Mexicano (Aarsom).

Los primeros interpretaron música de improvisación y experimental contemporánea con obras de reconocidos compositores de este tipo de música, que utiliza elementos musicales tan disímbolos como un cántaro, una flauta y un cántaro de barro, un bajo eléctrico vertical, así como una guitarra acústica, complementando los efetos sonoros pregrabados y en un secuenciador. Tocaron temas de Giacinto Scelsi, James Tenney, que son los clásicos del género, además de obras de Michael Winter e Ignacio Baca. El ensamble Linnat esta constituido por Wilfredo Barrazas, Rodrigo Garibay, Jose Manuel Alcántara, Alexander Bruck, Diego Velazco, Jorge Amador y Carlos Iturralde. La agrupación fue despedida con una sonora ovación.

Fue un verdadero agasajo escuchar en vivo esta música, que va de lo siniestro, lo oscuro, a los cantos de alegría, del agua y otros elementos traducidos por sus eficientes instrumentos electrónicos y los efectos tan fascinantes que emplearon. Es rico escuchar aquí en Mérida a la vanguardia académica de nuestros días, exactamente como el título del festival dice, lo más contemporáneo de lo contemporáneo. También es importante recalcar que tanto el festival como los conciertos son en homenaje a la memoria del recientemente fallecido Manrico Montero Calzadíaz (2018).