Cultura

Correo desde la Isla de la Dignidad

“La Sociedad Cultural José Martí

surgió para llevar la palabra del Apóstol

a todas las generaciones de cubanos”1

En homenaje al Día de la Cultura Cubana, el 20 de Octubre de 1995, fue constituida la Sociedad Cultural José Martí,2 a propuesta del Dr. Armando Hart, en mancomunidad con sus miembros fundadores, los destacados intelectuales cubanos: Abel Prieto, su actual presidente; Cintio Vitier, Roberto Fernández Retamar, Eusebio Leal, Carlos Martí y Enrique Ubieta. Los que en medio de aquellas difíciles circunstancias estaban resueltos a continuar preservando “lo mejor de las tradiciones políticas y filosóficas cubanas y del ideario martiano” y, desde luego, también siguen empeñados en propagar y trasmitir el pensamiento e ideas del Apóstol en Cuba y en el mundo.

Desde sus inicios los miembros de la Sociedad Cultural en la base, estuvieron agrupados en clubes martianos, los que constituyen su célula de participación en la organización; y desde estos clubes hasta hoy, los asociados realizan su diverso y múltiple accionar dentro y fuera de Cuba.

En el año 2000, vio la luz el primer número de la revista Honda, creada por el Dr. Hart como el órgano de la Sociedad Cultural. Se trata de una publicación de carácter histórico cultural que tomó este nombre de la frase del Apóstol cubano en la carta a su amigo Manuel Mercado donde dijo: “Viví en el monstruo y le conozco sus entrañas y mi honda es la de David”. La revista Honda se ha convertido ya en una significativa plataforma “para la reflexión acerca del pensamiento y de la cultura cubanos.”

En la Sociedad se trabaja arduamente para llevar adelante labores múltiples y progresivas en materia de promoción cultural sobre la vida, el pensamiento y la obra del Maestro, por los cuales esta institución cubana ha sido y es un elemento fundamental en el trabajo de este carácter. Se debe añadir que sistemáticamente entrega su preciado Reconocimiento “La utilidad de la virtud” y el Diploma “Honrar honra”.

El pasado jueves 24, en la sede nacional de la Sociedad Cultural, en 17 y D, en el municipio capitalino de El Vedado, tuvo lugar la celebración de su 24 Aniversario con una presentación especial de los Meñiques de La Colmenita.3 Este es un taller en el que los niños que son miembros ?entre los tres y los seis años de edad? además de jugar y divertirse, bailar y cantar; le dedican 45 minutos de su tiempo, a la lectura de los Versos Sencillos del Apóstol cubano y van aprendiendo a conocer así, por medio de una forma lúdica, la vida y la obra del Maestro.

A propósito de la fecha, en una entrevista que nuestro presidente actual, el escritor Abel Prieto Jiménez, ofreció al periodista Erick Méndez Díaz para Radio Rebelde, dijo: “Yo diría que esta sociedad cultural surge, justamente, para llevar la palabra de Martí, a la juventud y a todas las generaciones actuantes en la Cuba actual y en la del futuro”.

El periodista también le preguntó: “¿Cree que hoy, a la luz de 24 años, se han cumplido los desafíos para los que fue creada la Sociedad?; a lo que Abel respondió: “Yo creo que (Armando) Hart no me dejaría mentir al decir que, ni él, ni yo, ni las personas que trabajamos con él, se sienten totalmente satisfechos. Es cierto que la Sociedad surge, imagínate, en el medio de los años 90, en un momento verdaderamente muy duro. El año anterior se produjo lo que se llamó la crisis de los balseros y Cintio (Vitier) escribió un texto estremecedor que se publicó en Juventud Rebelde, y que se llamó Martí en la hora actual de Cuba”…

Y continúa diciendo Abel: “No sé, no creo que lográramos todo lo que podríamos haber hecho, todo lo que se esperaba de nosotros. Hemos atravesado, bueno… una agresividad imperial más despiadada que nunca y siempre con limitaciones de recursos; pero bueno, trabajando a pesar de esas limitaciones”… “Creo que en lo internacional debemos hacer mucho más. Tenemos que lograr articularnos con la Red de intelectuales, artistas y movimientos sociales en defensa de la humanidad. Esa sería otra manera de ayudar al país, llevando la verdad de Cuba, denunciando el bloqueo, denunciando la hostilidad”…. “Pero, repito, no podemos sentirnos satisfechos. Sería una cosa pueril hacer un balance triunfalista, yo creo que el triunfalismo nos está negado, estamos obligados a ser realistas y analizar con dureza los resultados”.

Y ante la pregunta del periodista Erik: “Luego de casi un cuarto de siglo de trabajo, ¿cuáles son los retos, los desafíos futuros de la Sociedad Cultural José Martí?”, Abel alegó: “Están precisamente en rejuvenecer la organización. La Sociedad necesita, en su alianza con el Movimiento Juvenil Martiano, enriquecerse con jóvenes, nutrirse de la juventud cubana, nutrirse, incluso, de los códigos de los jóvenes que son revolucionarios, que son comprometidos con el destino de nuestro país, que son martianos”. “Esto es muy importante y estamos trabajando con el Movimiento para lograr, en el mundo de las redes sociales digitales, un tipo de traducción a los nuevos lenguajes del pensamiento martiano sin traicionar su médula, su esencia”.4

Desde las páginas de los diarios POR ESTO!, felicitamos a la Sociedad Cultural José Martí en el 24 Aniversario de fundación en defensa de las ideas martianas.

Notas

1 Abel Prieto Jiménez.

2 Organización no gubernamental, autó noma y sin fines de lucro. El trabajo de la Sociedad parte del principio de que cuanto más capaces seamos de interiorizar a Martí, conocer su pensamiento, su sentido de la honestidad, la amistad, sus valores ético-morales, su lealtad, su amor a la justicia y su patriotismo incondicional, seremos mejores seres humanos. Fuente Ecured.

3 La Colmenita. Es una compañía cubana de teatro infantil, dirigida por Carlos Alberto Cremata. Embajadora de buena voluntad de la UNICEF. Fundada el 14 de febrero de 1990. En 1989, Iraida Malberti y Carlos Alberto (Tim) Cremata (madre e hijo) dirigen un gigantesco espectáculo acuático, que se llamó “Sinfonía para una Perla, en Mar Mayor” en la base náutica de la Casa Central de las FAR. Al transcurrir unos meses de aquel show náutico, se decide formar un pequeño grupo de actores para trabajos fílmicos con algunos de los que más se destacaron en el espectáculo, y se le pide a Cremata, entonces estudiante de tercer año en la especialidad de Dirección Teatral del Instituto Superior de Arte de Cuba, que los adiestrara con ejercicios de actuación. Y es entonces, que un 14 de Febrero de 1990 (“Día de los Enamorados”) se reúnen los primeros 14 integrantes que fundaron el Grupo. Fuente Ecured.

4 Puede escuchar y descargar la entrevista en su totalidad a través del Canal Ivoox, en la dirección https://www.ivoox.com/abel-prieto-nuestra-mision-es-llevar-palabra-audios-mp3_rf_43535244_1.html