Jaime Novelo González
I
1- Su misión es generar las condiciones teórico-metodológicas para instrumentar la educación maya yucateca, como un modelo demostrativo de la milenaria misión humanista universal de las esencias socio-culturales y espirituales de la cultura maya.
2- Su actualidad se resume en que es base para el diseño emergente del formato docente a aplicar en nuestra educación indígena institucional; misma que deberá responder a la demanda del sí cumplimiento impostergable de los derechos educativos de nuestros mayas, como está ampliamente acreditado, normado y decidido para sí cumplir al respecto con la nueva Ley Nacional de Educación.
3- Su carácter sistémico se muestra en que su núcleo conceptual lo constituyen esencias culturales, filosóficas, metodológicas y espirituales mayas. Incorporando, de forma intercultural, conceptos y categorías globalizados de la Pedagogía, Didáctica y Teoría del Entrenamiento Humano, para presentar y potenciar la manifestación de dichas esencias mayas, como propuestas de solución para problemas críticos actualmente irresueltos de la educación mundial.
4- De tal sistematización ha derivado el Sistema Educativo Humanista Centrado en el Alumno, MEHCA, QUE SE SUSTENTA EN LA FUNDAMENTAL ESENCIA EDUCATIVA MAYA DESCRITA CON TERMINOLOGIA DE ACTUALIDAD COMO SIGUE: Formar identidades personales que existan como protagonistas de su aprendizaje, educación e historia personal de vida propia; personas realizadas individualmente que se proyectan activamente para lograr las realizaciones de los colectivos en que existen. Hablamos de atletas del conocimiento que aprenden a pensarse pensando y a sentirse sintiendo y que se forman y actúan como maestros, instructores y entrenadores de sí mismo. Estudiantes de la vida que saben que el conocimiento es primero importante, porque interactuando con su asimilación se hace la oportunidad de formar competencias generales para sus metas individuales y colectivas.
5- El sustento técnico docente está garantizado por un fórum permanente estatal de investigación conceptual para lograr la concreción exitosa del citado modelo educativo maya como una gran realización humanista mundial de la cultura maya. Se trata del fórum “Educación Necesaria e Impostergable para los Mayas”, ENIM, oficialmente creado en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya el 2013; fecha desde la que ha venido integrando aportaciones de numerosos docentes para ir diseñando cada uno de los elementos que componen hoy el sistema muy avanzado del cual estamos tratando. Aprovechamos la oportunidad para abrir más dicho fórum convocando preguntas y aportaciones de todos los interesados por la vía del correo enim2013@hotmail.com, donde estamos recibiendo muchas participaciones en este momento histórico para nuestra educación en Yucatán. Dicho fórum ha trabajado y continúa trabajando respetuosa y participativamente con nuestra educación institucional, pero sin dejar en ningún momento de reclamar y sustentar la necesidad irresuelta de que sí se cumpla con los derechos educativos de nuestros mayas.
6- Se afirma, con argumentos de justificación ampliamente analizados, que este sistema es constitucional, legal, normativo, esencialmente maya en su autenticidad milenaria, factible de ser aplicado con el presupuesto maya actual; sistema que resulta una oportunidad, para todos los poderes gubernamentales en Yucatán, de quedar inscriptos en la historia como promotores de un paso ejemplar de avance educativo, en que permanece abierta la oportunidad de que todo el que lo desee reciba la información suficiente, para comprender los planteamientos y para participar en las muchas tareas que demanda tan hermoso y técnico empeño.
Continuará.