Cultura

Literatura para niños y jóvenes y primera edición de la FILIJ en Mérida

Ivi May Dzib

II

Y sucedió, del 2 al 10 de noviembre, por fin Mérida fue sede de un evento de gran envergadura que tuviera como eje central la literatura para niños y jóvenes, en este caso el libro infantil y juvenil. Cuando Paco Ignacio Taibo II se hizo cargo del Fondo de Cultura Económica se armó una revuelta, lo anterior se debió a que cualquier decisión que se tomara desde el gobierno federal era cuestionada por la oposición por mero trámite, aunque la llegada de Taibo II trajo consigo cambios y cuestionamientos sobre la manera en la que hasta ahora estaban estructurados los festivales, programas y el mundo editorial que el Estado tenía a su cargo. De ahí que se decidiera descentralizar la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil que este año presentó su trigésimo novena edición, por lo que se eligió a la Ciudad de Mérida como la segunda sede.

Mucho se habló a principios de sexenio que, debido a la austeridad republicana, desaparecerían programas como el FONCA, Programa Nacional de Teatro Escolar y la FILIJ, nada de esto sucedió, a pesar de la desinformación que se generó alrededor del tema y de las protestas de muchas personas que acusaban al gobierno federal de querer mutilar la cultura y las artes, lo que sí pasó fue que se hizo una revisión de las necesidades y al parecer existía esa, la de descentralizar la FILIJ. Por cierto, este año la FILIJ de la Ciudad de México tuvo de nuevo como cede el Centro Nacional de las Artes y ahí Paco Ignacio Taibo II anunció que para el 2020 habrá una tercera sede que sería en el norte, para que con eso se tenga la FILIJ en el centro, norte y sur.

Rafael Morcillo fue el encargado de llevar la batuta de la FILIJ en Yucatán, por lo que se encargó de gestionar los patrocinios y convocó a un equipo de trabajo que él ya conoce, no hay que olvidar que Morcillo fue el que dirigió la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (FILIJ) en sus inicios, por lo que su experiencia fue importante para que se realizara en la capital del Estado por primera vez la FILIJ que contó con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida para su realización, también contó con el apoyo del Fondo de Cultura Económica, la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, entre otros patrocinadores. Las sedes fueron el Parque de la Paz, El Foro Alternativo Rubén Chacón y el Centro Cultural del ISSSTE, tres espacios que se ubican en la misma zona.

La FILIJ no inició con el pie derecho, ya que previo a su inauguración se anunció la cancelación del evento Drag Queen Story Hour Mérida que estaba programado como parte de las actividades de fomento a la lectura, las drag queens Kimmy Bomba y Dodi Maleanta realizarían una lectura de cuentos para niños y niñas donde el tema sería la tolerancia y la aceptación. La cancelación del evento provocó indignación en las redes sociales, ya que se habló de censura y de coartar la libertad de expresión, incluso hubo quien pedía no asistir a la Feria, mientras que IEPAAC, conocida A.C nacida en los años noventa del siglo pasado y que se encarga de defender y difundir los derechos de los niños y las niñas, canceló su participación debido a lo sucedido y en solidaridad con Kimmy Bomba y Dodi Maleanta.

Luego se informó que la cancelación del evento fue decisión de los propios artistas debido a que recibieron varios comentarios negativos y amenazas, además de que se cuestionaba al Ayuntamiento de Mérida por patrocinar este tipo de evento (y otra vez el discurso panista de que las cabecitas de los niños no están preparadas para estos temas se dejó escuchar). Lo cierto es que hubo niños y niñas que se quedaron con ganas de ver el espectáculo, eso es lo que han comentado varias madres de familia en las redes sociales.

Aunque después de ver que en el Congreso local se ha votado en contra del matrimonio igualitario dos veces y en secreto y que la propia Procuraduría solapa las agresiones contra las activistas que atentan contra los “principios morales” de la “gente bien” que está ahora en el gobierno, uno puede creer que la presión más que del propio público fue del propio gobierno, pero bueno, esto sucedía antes de que se diera el banderazo inicial.

Continuará.