Cultura

Literatura para niños y jóvenes y primera edición de la FILIJ en Mérida

Ivi May Dzib

III y última

Del 2 al 10 de noviembre se realizó, en el Parque de la Paz y en las instalaciones del Foro Alternativo “Rubén Chacón” y el Centro Cultural del ISSSTE, que se encuentran dentro de la ex Penitenciaría Juárez, la 39ª edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) 2019 que tuvo por primera vez una segunda sede: la ciudad de Mérida. La embajadora de esta edición fue la escritora y cantante Margarita Robleda, quien ofreció un concierto y la lectura cantada de algunos de sus cuentos.

La Filij Mérida ofreció actividades distribuidas en seis diferentes áreas: Programa editorial y literario, talleres, encuentros, expresiones artísticas, historietas e ilustraciones y exposiciones. Durante 9 días, se desarrollaron distintas actividades dirigidas a niños, niñas y jóvenes, además de público en general. En el stand de la Sedeculta, se presentaron varios espectáculos de una notable calidad, los cuales tuvieron una considerable audiencia.

También, se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional sobre Festivales y Ferias de Literatura Infantil y Juvenil y el Primer Encuentro de Mediadores FILIJ Mérida 2019. Estas actividades son muy importantes, ya que permiten tener un foro de discusión en el cual, a través de distintas mesas de trabajo, conferencias y mesas panel, los interesados en cada área pueden intercambiar ideas y experiencias para seguirse formando en su quehacer. Hay que cuidar el dar seguimiento a estos espacios, sobre todo consolidarlos.

Algunos de los autores que presentaron libros en FILIJ fueron: Mónica Brozon, María García Esperón, Silvia Molina, Amaranta Leyva, Alberto Chimal, Raquel Castro, Vania Bachur, Emilio Lome, Kestutis Kasparavicius y Margarita Robleda. Lo emotivo de estas presentaciones no fue sólo el encuentro del niño lector con el autor, sino también de adultos que conocen las historias de los autores, ya sea porque lo leen a sus hijos o a niños que tuvieron la suerte de encontrarse con alguno de ellos. Los libros ilustrados son los que más leen los niños.

Entre las ilustradoras e ilustradores que estuvieron presentes, podemos mencionar a Paloma Valdivia, Juan Gedovius, Chakz Armada, Sergio Neri y Gabriel Pacheco.

Según datos de los organizadores, a la FILIJ asistieron aproximadamente 48 mil visitantes y más de 150 escuelas, además de que hubo conciertos demasiado animados como el de Emilio Angel Lomé y la presentación especial de la Orquesta Típica Infantil y Juvenil con la cual se cerró la feria.

Entre las causas que opacaron esta primera FILIJ con sede en Mérida, podemos mencionar la falta de áreas e instalaciones donde niños y padres pudieran comer y jugar, además de las bajas ventas y la falta de difusión. Aunque también hay que hablar del trato del personal de seguridad del Centro Cultural del ISSSTE, quienes bajo el argumento de que seguían instrucciones de la directora, negaban accesos a los baños antes de las 7 de la noche, y sin criterio alguno se limitaron a “invitar” a las familias con hijos pequeños a que usaran los sanitarios móviles, los cuales no son muy aptos para los niños menores de 5 años, personas con discapacidad o adultos mayores, no sólo por la oscuridad, ya que el área donde estaban ubicados carece de luz, sino también porque la propia infraestructura de estas instalaciones propician a las personas a sufrir un accidente. El trato grosero, por parte del personal de seguridad, no se limitaba a los adultos, sino también a los niños, a los que regañaban por correr o jugar en las instalaciones, ya que podían “ensuciar” las pulcras paredes blancas del centro cultural, así que la libertad propia de la infancia tenía un freno institucional.

Es posible que la directora del recinto, Hyrina Enríquez Niño, no sepa la importancia de la Feria que está albergando en sus instalaciones, pero el personal a su cargo no facilitó que el público en general se fuera con una sonrisa, a pesar de que los salones 1 y 2 fueron sede de presentaciones de libros y charlas que no dejaron indiferentes a los espectadores, además de la bebeteca, donde las actividades, juegos y lecturas motivaron a que los más pequeños tuvieran un espacio de encuentro para jugar y relacionarse, incluso estrechar lazos.

Esperamos que los encargados de las instituciones ayuden a que la FILIJ se consolide, en vez de ponerle piedritas en el camino, porque esto es un gran paso a favor de la infancia y de los que trabajan para ella.

ivimayd@hotmail.com