Víctor Salas
La pantomima fue utilizada por los griegos, pero por los mayas también, de quienes Diego de Landa, primera fuente histórica de ellos, decía que eran muy buenos farsante e imitadores de las aves y los animales. El objetivo de la pantomima es narrar un tema sin necesidad de la comunicación verbal.
La mímica dramática se desarrolló desde los imperios griego y romano. Ya en la Edad Media, los juglares conservan parte de aquellos recursos mímicos en sus narraciones. Mientras tanto en Japón se utiliza el Nò, género de teatro que comparte cualidades con la pantomima moderna. La mímica dramática conseguiría su máximo apogeo en la Italia del siglo XVI, dentro de la Comedia del Arte.
En el siglo XX, partiendo del Nò de Japón y de la Comedia del Arte, Jacques Copeau toma el concepto de las máscaras como una técnica para la enseñanza del drama. Étienne Decroux, discípulo del anterior, desarrolla una nueva técnica teatral denominada mímica corporal. Por su parte, Jean-Gaspar Deburau a través de la figura del Pierrot y la el rostro maquillado de blanco, se convierte en el precursor de la pantomima moderna. De esa vertiente de la actuación enmascarada y silente surge Marcel Marceau, nacido en Estrasburgo en 1923, con el bautismal y civil nombre de Marcel Mangel. El y su familia fueron alejados del hogar a causa de la invasión alemana durante la Segunda Guerra Europea. Posteriormente se unió a las fuerzas de liberación francesas y trabajó como oficial con los aliados norteamericanos.
Su interés por la actuación le surgió después de haber visto una película de Charles Chaplin, pero desde niño admiraba e imitaba a artistas como Buster Keuton o Jerry Laydon.
Ingresó a la academia de arte dramático de Charles Dullin, donde fue su maestro Étienne Decroux. También estudió en el teatro Sara Bernard de París. Y recibió enseñanza en el Liceo Fustel de Coulanges.
En 1944 se inicia en la pantomima y en 1947 crea su personaje BIP, el hombre flaco con suéter de rayas y con un maltratado sombrero de copa, decorado con una flor. BIP, es primo lejano de Pierrot. El estilo de Marceua no ha tenido par. Las clásicas rutinas que empleó entre 1959 y 1960, han sido descritas como geniales.
¿Por qué esta efemérides? Porque este 22 de septiembre se cumplieron 12 años de su muerte, pero las actividades de la Cumbre por la Paz, no dieron oportunidad a conmemorar oportunamente ese aniversario luctuoso. Marcel Marceau murió a los 84 años y trabajó hasta muy en la senectud. Llegó a presentarse en los cinco continentes y recibió múltiples premios y reconocimientos.
Coincidiendo con esta historia, en nuestra tierra, Pastor Góngora, experimentado mimo yucateco, celebra sus 52 años de vida en el teatro del silencio, que ha sabido transmitir con una enorme pasión a jóvenes escolares y a una enorme cantidad de personas a las que les ha brindado enseñanzas en distintos talleres de mímica. Nuestro mimo no ha considerado abandonar su actividad y, sin embargo, nos señala la imposibilidad de hacerlo porque ella es su vida misma.