Cultura

La guerra de las galaxias

Ivi May Dzib

I

En diciembre del año pasado se estrenó el episodio IX de la saga Star Wars, mejor conocida como La guerra de las galaxias, una saga cinematográfica que ha expandido su universo a series televisivas animadas, series televisivas de live action, novelas, historietas y videojuegos. La guerra de las galaxias es una marca que inició a finales de los años setenta del siglo pasado y que es un referente cultural, ya que se encuentra comentada dentro de muchas otras ficciones, además que ha sido una de las más exitosas por todo el dinero que ha recaudado a lo largo de los años. Son incontables los fans de distintas edades y generaciones que hablan de Star Wars, sobre todo de la resolución que Disney (empresa que le compró a Lucasfilm la franquicia) le dio a la saga de la familia Skywalker. Entre los comentarios que se han hecho a partir de la última película, podemos ver que hay mucha gente que está descontenta por diversas razones, unos argumentan que el final de la saga fue elaborado con el fin de satisfacer a los fans y los fans se quejan de que se traicionó la esencia de lo que planteó originalmente George Lucas, pero ¿qué tan cierto es todo esto?

La primera película de esta saga se estrenó en el año de 1977, la cual se tituló La guerra de las galaxias episodio IV: Una nueva esperanza. La película fue un éxito inmediato, los espectadores se quedaron fascinados con esos guerreros míticos que con una sable de luz combatían a las fuerzas del mal lideradas por Darth Vader, además de que eran capaces de hacer trucos mentales que funcionaban contra las mentes débiles. Lo que más causó impacto en su momento fueron los efectos espaciales, ya que por primera vez se aprovechaban las computadoras para poder crear no solo a monstruos y diversos seres de otras galaxias, sino también planetas que tenían más de una luna y naves espaciales que podían ir a la velocidad de la luz.

Aquí hay que decir que el éxito de George Lucas se dio gracias a la idea visionaria que tenía sobre las posibilidades de las nuevas tecnológicas aplicadas al cine. Tan es así que la película pasó por diversas penurias antes de poder ser grabada, empezando por los productores, quienes no tenían idea de lo que proponía Lucas, por lo que fue difícil que le dieran el dinero para poder acabarla, hasta quienes pensaron en retirar su financiamiento al ver los avances de la película sin que se hubieran montado los efectos especiales y estaban seguros de que todo ese absurdo pintaba para ser un fracaso. También hubo actores de renombre, como Al Pacino, que rechazaron estar en la película porque el guion le parecía absurdo e ininteligible. Incluso Alec Guinness, quien interpretó al legendario maestro jedi Obi-Wan Kenobi, nunca estuvo conforme con su participación en la película, ya que odiaba la idea de actuar frente a una cámara blandiendo el mango de un sable y haciendo trucos que le parecían de aficionados; es muy bien sabido que como actor detestó ese papel, pero curiosamente le prometieron un porcentaje de 2.5 por ciento de ingresos de taquilla, lo que lo terminó de convencer, y es ese porcentaje lo que ahora hace que sus parientes vivan de forma cómoda después de su muerte, ya que los ingresos de esta saga son millonarios. El dinero movió a muchos a participar en esta aventura, no es que creyeran en el proyecto.

Cuando la película se estrenó, los productores entendieron que las peticiones de Lucas, que fueron minimizadas por los empresarios que nunca pensaron que esa película llegara demasiado lejos, cobraban sentido, ya que el cineasta se había quedado con los derechos de explotación de los productos derivados de todo el universo Star Wars. Una cosa hay que señalar de todo este anecdotario, el hecho de que George Lucas fue un visionario que supo explotar los efectos especiales en sus películas, pero que no fue el gran visionario en lo que se refiere a la construcción narrativa de una fantasía de aventuras, y es que otra cosa que destaca de Star Wars es que es una de las pocas fantasías de aventuras que hasta ese momento se había construido para el cine y que se basaba en un guion original, ya que casi todo lo visto con anterioridad era material tomado de algún libro. Pero aun así la saga seguía con muchas deficiencias de las que hablaremos próximamente.

Continuará.