Cultura

Notas a pie de página V

(Primera entrega)

La rosca de Reyes ya se cortó, muchos se tragaron el muñequito para no dar los tamales y el chocolate el 2 de febrero, día de las Candelas.

Sin embargo, la Feria de Tizimín está en su apogeo, pues los peregrinos de todos lados, ya no solo del Estado, que van a visitar a los Tres Santos Reyes Magos de Tizimín, han estado llegando por oleadas.

No hay nada más patético y cruel que el cuento de Francisco Rojas González, que fue uno de los que filmó Alazraki, del libro El Diosero, en su cinta Raíces (1953). Podrá estar muy bien filmado, pero no deja de ser hórrido. Esto lo he pensado desde la primera vez que vi la cinta siendo un niño en el cine Encanto, ubicado en mi barrio de Santa Ana.

2

De verdad que Trump, es el gran mentiroso y tramposo al armar la guerra contra Irak. Parece que los gringos no se han cansado de bombardear Bagdad, cuyo museo fue saqueado hace algunos años por estos preservadores de la justicia del mundo. Me refiero, obviamente, a nuestros vecinos norteamericanos.

La guerra es un buen negocio, eso ya lo sabemos, hasta hay una obra de teatro con ese nombre que data de la década de los años 70 del siglo pasado.

Al oír las noticias, recordé a un amigo que me dijo el año pasado:

–Ojalá estuviera vivo San Adolfo Hitler para terminar realmente con el virus llamado raza judía.

He de confesar que se me enchinó la piel. Y tal vez porque vio mis ojos desorbitados por la sorpresa, fue que me dio una serie de explicaciones, de por qué decía lo que decía. Y a muchos de sus argumentos lo único que hice fue dar pasos para atrás, pero ante otros, di muchos pasos hacia adelante. Me remordió la conciencia, pues no me consideraba “tan” antisemita.

Antes de finalizar el año, Netflix presentó una nueva serie: El Mesías, que al verla, no deja uno de pensar en razones y más razones en contra de los Estados Unidos de Norteamérica y de quienes manejan el mayor capital del mundo, desde hace muchos siglos: los judíos.

Vale la pena verla, porque nos hace dar pasos hacia adelante y pasos hacia atrás, y a veces no querernos mover de nuestras convicciones. Nos pone a bailar. Y es que la serie es una ficción muy sencilla y hasta previsible. Pero…

3

El 17 de enero en el Panchódromo: Centro Cultural Rubén Chacón, Juan Antonio Llanes estrena La flor negra, adaptación teatral de la primera novela de una trilogía inspirada en leyendas y mitología mayas.

Serán pocas funciones. Habrá que asistir a este espectáculo, para ver si no se tropieza con la misma piedra de su maestra María Alicia Martínez Medrano: la espectacularidad y lo artificioso e inútil.

4

Que viene la Compañía Nacional de Teatro presentando la obra dirigida por Enrique Singer: Las preciosas ridículas de Moliére, como parte del programa artístico y cultural de los festejos por el aniversario de la fundación de la Ciudad de Mérida la de Yucatán.

La obra hizo gira gratuita por siete estados el año pasado, terminando en el Teatro Toro de Campeche de San Francisco.

Así que, viene a Mérida, tal vez iniciando su segunda gira gratuita por los estados, comenzando por Yucatán.

Si no fuera así, o sea, que el Municipio de Mérida pagara la función de su presentación en este enero, esto significaría un tropezón del tamaño del mundo, en cuanto a gestoría cultural por parte de los funcionarios de cultura del municipio. Como dirían los cultos “yucatercos”: ¡Craso error!

O como aclararían los eruditos “yucasabios” desde sus torres de marfil: ¡Un gordo error!