Marco Antonio
Sánchez Solís
Los equipos del Colegio Cervantes Costa Rica de Guadalajara, Jalisco y el Instituto Aguascalientes fueron los máximos ganadores de la categoría Preparatoria de la Primera edición de la Copa CUM.
Equipos de diferentes partes del país y varios Clubes de Mérida, tomaron parte en este evento que se disputó en 3 disciplinas, todas de conjunto, Básquetbol, Fútbol y Vóleibol de Sala, en ambas ramas, jugándose en el Centro Universitario Montejo (CUM) de Cordemex.
La única disciplina donde los yucatecos dominaron fue la de Básquetbol en la rama varonil, en la que el anfitrión, el CUM, se quedó con el primer sitio, en segundo quedó el Colegio Cervantes Costa Rica y en tercero se ubicó otro equipo local, Venados del CUM.
El Colegio Cervantes Costa Rica se llevó 2 primeros sitios, en el Fútbol femenil se alzó con el título, dejando en segundo al Instituto Aguascalientes y en tercero al CUM; la jugadora más valiosa fue Inés Monsalve Gallegos, de las monarcas.
El otro primer sitio del Colegio Cervantes fue en el Básquetbol femenil, en segundo terminó el Colegio México Bachillerato (ACOXPA) y en tercero el Club local de Gacelas; la mejor jugadora fue Adriana Vega, de las campeonas.
Por su lado, el Instituto Aguascalientes también ganó 2 primeros sitios, uno en el Vóleibol varonil, dejando en segundo se ubicó ACOXPA y en tercero el Instituto Valle de Mexicali.
El otro oro fue en el Fútbol varonil, el CUM fue el segundo lugar y ACOXPA el tercero; el más valioso fue Rodrigo Avila Ruvalcaba, de los hidrocálidos.
En el Vóleibol femenil, las reinas fueron las del Instituto Valle de Mexicali, Baja California; el Colegio Cervantes Costa Rica fue segundo y ACOXPA tercero; Najma Durazo Ledón de las cachanillas.
Debido a las condiciones climatológicas que se presentó en Mérida, en 2 deportes se acordó premiar por igual a los equipos de Básquetbol varonil y Vóleibol varonil; también se declaró desierto a los jugadores más valiosos.