De la Redacción
Luego de que las cifras no le “cuadraran”, el director de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq), Antonio López Pinzón, anunció con “bombo y platillo” que se batió el record en cuanto al número de equipos participantes en lo que será la última fecha del Tour Mundial de Voleibol de Playa 2019, evento clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre en Chetumal, hecho que no tiene ninguna relevancia si se toma en cuenta que la vez pasada sólo compitieron 45 parejas en la rama femenil, es decir 7 duplas más que la edición anterior, ya que hasta en momento hay inscritos 52 duetos en esta división.
Es así que “Tony” López por todos los medios posibles trata de justificar el gasto millonario que ejercerá el actual gobierno del estado de Quintana Roo, encabezado por Carlos Joaquín, a través de la Cojudeq, el cual según este funcionario público será menor al del año pasado, ya que inexplicablemente la adquisición de 900 metros cúbicos de arena silica costará ahora 16 millones de pesos, y no 30 millones, cifra que se erogó para comprar las 15 toneladas de ese material, el cual en estos momentos se encuentra arrumbado en una fosa, sin las condiciones idóneas para su conservación.
Pese a esta declaración que sólo para “Tony” López resulta “rimbombante”, es la fecha en la que este funcionario público no ha podido explicar por qué el año pasado la cantidad que se ejerció para adquirir dicho material fue mayor a la que se pretende invertir ahora, y porque ahora asegura que en total se gastaron en el 2018, sólo 8 millones de pesos, sí en realidad sólo la comprar de los 900 metros cúbicos de arena silica alcanzó los 30 millones de pesos.
Ante este desfavorable balance de número, “Tony” López se ha dado a la tarea de enaltecer dicho evento, el cual según sus propias palabras no es el mismo, al declarar lo siguiente; “Estamos contentos de que haya tantos equipos interesados en asistir a la competencia en Chetumal, eso nos indica que el evento realizado en el 2018 tuvo un impacto positivo que derivó en que ahora en el 2019, la FIVB diera el aval para elevar el nivel a 4 estrellas, en donde participan tanto la rama femenil como varonil”.
Es debido a esto que sus cifras alegres con las que según el se rompió el record de asistencia se duplican, ya que ahora contenderán dos ramas y no solo una, como la vez pasada, lo que demuestra que las matemáticas no se le dan, pues en realidad sólo 7 equipos más se inscribieron en comparación con el año pasado, donde las “bellas chicas” procedentes de 20 países, fueron el cetro del espectáculo.
Según su corte “alegre” de este jueves 3 de octubre, hay 57 duplas inscritas en la rama varonil, y 52 parejas en la femenil, faltando sólo 11 días para el cierre de inscripciones.