Deportes

Un atractivo banquete

Juan Diego Casanova Medina

Tener a los jugadores número uno del mundo en el tenis juvenil en ambas ramas, le dará una distinción especial al torneo, pero además, que sean los campeones del Junior ITF World Tennis Tour 2019, le brindará un esplendor extraordinario. Sin duda, serán la sensación del torneo yucateco que se consolida por traer a sus estrellas del momento que brillarán en un futuro próximo.

Ellos son la francesa Diane Parry y el danés Holger Vitus Nodskov Rune, los mejores jugadores del planeta que engalanarán el XXXIII Mundial Juvenil Yucatán de Grado A que se pondrá en marcha este lunes 25 de noviembre en el Club Campestre.

El jugador europeo viene con un insaciable apetito por el éxito y está feliz de revelar sus altas ambiciones para los años venideros.

Si bien todavía es elegible para jugar en el ITF World Tennis Tour Juniors durante algún tiempo, Rune está considerando una transición de tiempo completo a las filas profesionales.

“La ambición es ganar todos los Grand Slams, ser el número 1 del mundo y ganar los Juegos Olímpicos”, son las metas que se ha propuesto alcanzar Rune, quien en su niñez practicó el fútbol y con su hermana Alma jugaba tenis y luego comenzó a experimentar la adrenalina de participar en los torneos.

A la edad de siete años, tomó la decisión de dejar el fútbol y dedicarse al tenis, deporte que le ha brindado grandes satisfacciones.

De acuerdo con la ITF, en los últimos 12 meses, Rune ha tenido mucha experiencia bailando al ritmo de su propia música.

Ganó el Junior Grand Slam en Roland Garros en junio y al triunfar en la arcilla de París, logró emular a uno de sus héroes de la infancia, el español Rafael Nadal.

Con el título de campeón masculino de las Finales ITF World Tennis Tour Junior después de derrotar al francés Harold Mayot en la final por 7-6 (3) 4-6 y 6-2, su victoria lo impulsó a la cumbre del ranking mundial juvenil.

Rune reconoció que está llegando a la mentalidad de manejar la presión, los nervios, tal como lo hacen las figuras actuales del tenis mundial, como Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic, Andy Murray, ya que sin ese equilibrio no habrían ganado los Grand Slams que tienen”.

El campeón defensor, el argentino Santiago de la Fuente, no por estar alejado del número uno del mundo (ocupa el lugar 49) en el ranking Junior de la ITF será una presa fácil para el jugador europeo. Al contrario, será un hueso duro de roer.

Recordemos que en la edición pasada, el tenista sudamericano tumbó a los favoritos para llegar a la final y tratará de repetir esa misma historia para refrendar la corona.

El japonés Shintaro Mochizuki, tercero en las clasificaciones juveniles tratará de ajustar cuentas pendientes con el danés que lo venció en Chengdu, mientras que otro rival que estará entre los favoritos es el suizo Dominic Stephan Stricker, número 11.

Para el yucateco Rodrigo Pacheco, de 14 años de edad, quien no jugará el torneo de calificación, al recibir un “wildcard” para ingresar al “draw” principal, pondrá a prueba su temple y tenacidad ante jugadores con un amplio camino recorrido en el tenis mundial.

Su experiencia internacional será de gran ayuda ante rivales de reconocida trayectoria.

Dominio femenil galo

Con Diane Parry como campeona, Francia reclamó a las dos reinas anteriores en las Finales Junior de la ITF después del triunfo de Clara Burel hace 12 meses.

La jugadora gala viene a revalidar la corona que ganó en la edición XXXII del Mundial Juvenil Yucatán de Tenis después de pulverizar a la actual campeona femenina de Wimbledon, Daria Snigur, de Ucrania, por 6-3 y 6-1 en menos de una hora en el torneo que se desarrolló en Chengdu.

De acuerdo con ITFTennis.com Diane Parry cree que está surgiendo una nueva generación de talentos dinámicos franceses después de firmar el título femenil.

Con jugadores como Elsa Jacquemot, Valentin Roger y Harold Mayot, Diane considera que está surgiendo una nueva generación de talentos dinámicos franceses y vislumbra a este grupo teniendo un impacto en el futuro.

“Estoy muy feliz. Es increíble para mí ganar este trofeo. Estaba feliz de estar en la final, pero haber ganado el partido es fantástico”, afirmó.

Entre los planes de Parry para el próximo año destaca jugar en torneos profesionales, aunque reconoció que habrá algunos temores que superar pero tratará de llegar lejos en el ranking.

Diane Parry tendrá a tres compatriotas en el Mundial Juvenil Yucatán: a Aubane Droguet, clasificada en el lugar 32 de las clasificaciones de la ITF, Julie Belgraver, en el puesto 71 y Celia Belle Mohr. A esa nueva generación de talentos se refiere la tenista número uno Junior, a las que habrá que seguir durante el torneo.

Entre las primeras clasificadas se encuentra Linda Fruhvirtova, de República Checa, de 14 años de edad y encasillada en el lugar 14; Sada Nahimana, de Borundi (16), la norteamericana Alexandra Yepifanova (19), su compatriota Robin Montgomery (22) y la rusa María Bondarenko (25).

El colombiano Carlos Díaz repite como supervisor de la ITF para el torneo de Grado A que cumple su segunda edición de los tres torneos de máxima categoría que le concedió la Federación Mexicana de Tenis (FMT).

La fiesta del tenis juvenil en Yucatán inicia hoy con el torneo de calificación en donde los 8 mejores jugadores en ambas ramas estarán en el “draw” principal de este importante certamen que será visto en todo el planeta a partir del próximo lunes 25 de noviembre con la ceremonia de apertura a las 19:00 horas.