Deportes

Guadalupe 'Lupe” Pintor, ejemplo de superación

Por Humberto Blanco

El hablar de ex campeones mundiales puede ser sinónimo de abandono, en el alcoholismo o drogas y en la bancarrota, pero el ex campeón mundial José Guadalupe “Lupe” Pintor Guzmán es todo lo contrario y es un verdadero ejemplo de superación en todos los aspectos.

Y precisamente por ser un ejemplo de superación es que el periodista, Héctor Leal no solo hizo un libro sobre el boxeador originario de Michoacán, sino que hizo un segundo llamado “Lupe Pintor, una biografía” y que ayer fue presentado en la Sala “Amado Nervo” del Salón Uxmal 2, en la VIII edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) “Leer es mi Destino”.

Aunque nació en Michoacán, al igual que sus padres, toda su vida ha radicado en el municipio de Cuajimalpa, de donde recibió el apodo del “Grillo de Cuajimalpa”. Dijo en su intervención, que en el boxeo recibió muchos golpes y sufrió algunas fracturas, pero ninguno se compara a los que recibió de la vida y de su padre, pues esta última fue la razón por la que entró al boxeo.

“Yo me inicie en el boxeo como una forma de escape a mi realidad, pues mi papá me maltrataba mucho e irme a un gimnasio hacer ejercicio y practicar este deporte fue lo que me hizo sobresalir, pues siempre tuve necesidad, pues no tenía dinero para el camión, ni para comprar una botella de agua”, dijo el ex campeón del mundo.

Agregó que la necesidad es la que hizo a las grandes figuras del boxeo, aunque él no se considera una de ellas, mencionó que el deporte y la vida le forjaron ese carácter y las derrotas lo motivaban mucho más a continuar en este deporte al que le debe todo.

Comparó el boxeo de su época con el actual al cual ve con una gran brecha, pues el boxeo de ahora es de mucho más figuras y escaparate para algunos y se terminaron los verdaderos boxeadores como un Casisus Clay (antes de convertirse en Muhammad Ali), Gustavo “Mantequilla” Nápoles o Alacrán Torres, entre otros.

Sin duda lo más difícil de su carrera deportiva fue el inició, siempre fue un hombre con carácter que supo sobreponerse a cualquier adversidad tanto en el boxeo como en la vida y a eso le atribuye el éxito en su vida deportiva y personal.

Su ingreso al Comité Olímpico Mexicano le dio la oportunidad de estudiar, pues fue ahí donde lo obligaron a que culminara su preparatoria y ahí fue donde recibió su primer cheque.

“Cuando tuve dinero en mis manos, no sabía qué hacer pues en el COM, me vestían, me alimentaban y no me hacía falta nada y como la mayoría de los boxeadores nunca hemos tenido dinero y eso es la perdición de muchos qué bueno que yo tuve la fortuna de saber manejar mis finanzas”, indicó.

En cambio a él le sirvió para casarse, hacer un negocio y sacar adelante a sus hijos con una carrera profesional.

Sin dinastía Pintor

en los encordados

A pesar de contar con hijos a ninguno le inculco la práctica del deporte de los puños, “Nunca quise que nadie de mis hijos practicara este deporte, porque el boxeo es para gente con mucha necesidad y gracias a Dios mis hijos no tienen ninguna”.

Al final hubo uno que si hizo algunas peleas, pero cuando le dieron una tunda, colgó los guantes y le dio la razón a su padre.

Yucatán, cuna de campeones, muerta

Lupe Pintor y todo el boxeo mundial sabe y reconoce que Yucatán en su momento fue Cuna de Campeones, pero el ex campeón del mundo asegura que ya tiene muchos años que el boxeo en Yucatán está muerto.

“Ya no hay promotores, no hay boxeadores con esa hambre de triunfo y eso hará que Yucatán tarde muchos, pero muchos años en tomar la fama de la que gozó en su momento.

Pintor nunca se enfrentó en su carrera a ningún peleador yucateco, pero si le ayudo al maestro, Miguel Canto en su preparación para su pelea ante el venezolano, Betulio González.

El boxeo actual

de circunstancias

“El boxeo de ahora es de momentos y circunstancias que ayudan al boxeo como es la incursión de la rama femenil el cual le trajo un gran beneficio a las damas las cuales son bienvenidas al deporte de los puños”, dijo el entronizado al Salón de la Fama del Boxeo en Canastota, Nueva York.

De Saúl “Canelo” Alvarez, mencionó que lo conoció hace 7 años y en ese momento le dijo al Canelo que todavía estaba muy verde y que en este momento no ha alcanzado su madurez, pero tiene un buen equipo, que sin duda lo llevará adquirirla.

Por último mencionó que siempre es una fortuna de estar de nuevo en Yucatán en donde ha venido por varias ocasiones pues cuenta con grandes amigos que es otra cosa que le da el deporte de las narices chatas y orejas de coliflor.