Deportes

'Los Victorinos” en la plaza de 'Las Ventas” el Domingo de Ramos

Por Ele Carfelo

Después de terminarse las primeras Ferias Taurinas Españolas correspondientes a este año del 2019, primero, la de la Plaza de “Olivenza” en BADAJOZ, enseguida la famosísima “Feria de Las Fallas” de VALENCIA, y la recién terminada de “La Magdalena” en CASTELLON DE LA PLAZA, ahora siguen dos de las más importantes de todo el calendario taurino español: la Feria de Abril de SEVILLA, y la de “SAN ISIDRO”, en la Plaza de “Las Ventas” en MADRID.

La Feria de Sevilla comienza al terminar la “Semana Santa”, el domingo 21 de abril que es “EL DOMINGO DE RESURECCION”, o “Domingo de Pascua” y la de “San Isidro” de MADRID, comienza el martes 14 de mayo.

Una semana antes de estas dos ferias, la empresa de Madrid acostumbra organizar una corrida, que por lo general, es un cartel muy atractivo, y han escogido como fecha de celebración, el domingo 14 de abril, que es el “DOMINGO DE RAMOS”.

De este festejo, hoy haremos un breve comentario en la columna.

El empresario de “Las Ventas”, el francés DON SIMON CASAS, ha confeccionado un cartel, que seguramente llenará la Plaza Monumental madrileña, por los especiales gustos del público madrileño.

El atractivo principal del festejo es, definitivamente, la ganadería “VICTORINO MARTIN”, los famosos “victorinos”, vacada capaz de llenar una plaza “de primera”, sin importar cuáles toreros los vayan a lidiar (como la ganadería de “MIURA”), y esa es la razón, por su enorme bravura y las dificultades que presentan para ser lidiados, que sus toros no aparecen en los carteles en los que están las “FIGURAS”, quienes prefieren lidiar toros de gran nobleza, con los que pueden tener más lucimiento.

El primer espada en el cartel, es el madrileño FERNANDO ROBLEÑO, nacido el 13 de septiembre de 1979, quien tomó la alternativa en Torreón de Ardajoz, de manos de Morante de la Puebla, y como testigo Julián López “El Juli”, en el año del 2001, quien es de los toreros que hacen el “paseíllo” pocas veces al año, pero de una gran honradez y profesionalismo.

El segundo espada, es el gaditano OCTAVIO CHACON, quien tomó la alternativa en el año del 2012, y quien igualmente torea en escasas ocasiones cada año, aunque ha tenido muy buenos triunfos, especialmente en Madrid y lidiando toros de las “ganaderías duras” habiendo toreado, la Temporada pasada del 2018, 18 corridas, cortando 28 orejas y 2 rabos.

El tercer espada del cartel, es PEPE MORAL, el más joven de los tres, que también se está haciendo “especialista” en lidiar encierros de “corridas duras”, habiendo tenido algunas muy buenas actuaciones, como el año pasado, con la “Corrida de los MIURAS”, en la Feria de Sevilla.

La corrida será transmitida por televisión.

elecarfelo@hotmail.com