Deportes

Premiación alusiva al 'Pokolpok”

La Liga de Fútbol Infantil y Juvenil Nuevos Valores Perla del Golfo dio enseñanza a los campeones del Torneo de Apertura 2019 con trofeos alusivos al origen del balompié en el sagrado juego de pelota, practicado por nuestros antepasados en la época prehispánica.

Los campeones del Torneo de Apertura 2019 de la Liga de Fútbol Infantil y Juvenil Nuevos Valores Perla del Golfo además de llevarse la alegría y satisfacción de pisar el medio campo en una final, también se llevaron a casa enseñanza, puesto que la liga adscrita al Sector Amateur de la FMF a través de la Asociación de Fútbol Aficionado de Campeche A.C rompió con la habitual premiación de brillantes trofeos.

Como se recordará el lente de POR ESTO! captó la cátedra dada por la Liga Nuevos Valores Perla del Golfo en el pasado Torneo de Clausura 2019, al entregar elaborados calendarios mayas como galardones a campeones y subcampeones del torneo.

Continuando con el compromiso de dar un aprendizaje a los pequeños más allá de la victoria y para generar un sentimiento de identidad con la cultura mexicana en el Torneo de Apertura 2019, se replicó la cátedra en las finales pero ahora con elaborados reconocimientos que escenificaban el juego de pelota que practicaron nuestros antepasados y dio origen el balompié que hoy conocemos.

Los galardones entregados a los campeones y subcampeones del Torneo de Apertura 2019, parecían una escena del milenario ritual sagrado que tiene sus orígenes hace unos 3 mil 500 años en las culturas mesoamericanas.

El “Pokolpok” de los mayas y “tlachtli” de los aztecas, no eran un simple juego, sino que era uno de los más importantes rituales descritos en el libro sagrado Popol-Vuh, mismo que era representado por nuestros antepasados en el juego ritual donde sólo se podía mover la pelota con golpes de pierna, cabeza y cadera.

El equipo que resultase perdedor de este juego ritual, no cargaba solo con la derrota, sino que también eran sacrificados a los dioses prehispánicos siendo esto un honor que no cualquiera podría tener, ya que solo los guerreros más ágiles y fuertes eran seleccionados para tal destino que dista mucho del balompié actual.

(Texto y fotos: Emmanuel Sansores)