Deportes

Portugal quiere ser profeta en su tierra

OPORTO, Portugal, 4 de junio (AP).- La primera edición de la Liga de las Naciones de la UEFA llega a su conclusión con un “Final Four” en Portugal esta semana, cuando Cristiano Ronaldo intentará llevar a los anfitriones a otro título europeo.

Para Inglaterra, será la oportunidad de levantar un trofeo internacional por primera vez desde el Mundial de 1996. Una renovada Holanda y la pujante Suiza también aspirar al título.

Portugal se las verá con Suiza en la primera semifinal el miércoles en Porto, mientras que Inglaterra chocará con los holandeses el jueves en la vecina ciudad de Guimaraes, en el noreste de Portugal. Los ganadores se toparán en la final el domingo en Oporto, con los perdedores disputando el partido por el tercer puesto en Guimaraes.

Cristiano, baluarte en la conquista del gran título de la selección lusa en la Eurocopa de 2016, se alejó del equipo tras la eliminación en los octavos de final del Mundial del año pasado. Pero el astro de la Juventus vuelve a plenitud para la Liga de las Naciones en su casa. No participó en ninguno de los partidos del conjunto el año pasado, aunque se reintegró para las eliminatorias de la Eurocopa a comienzos de este año.

“Queremos ganarla no sólo por ser locales, sino porque queremos más títulos”, afirmó el seleccionador portugués Fernando Santos.

La UEFA estrenó la Liga de las Naciones con el fin de darle a las selecciones partidos más relevantes y reducir la cantidad de amistosos. La gestación de otro torneo de la UEFA provocó muchas críticas al principio, pero acabó ofreciendo varios partidos atractivos.

Con un formato en el que sólo los ganadores de grupos avanzan, más un descenso, las últimas rondas fueron entretenidas. Inglaterra necesitó del gol postrero de Harry Kane ante el subcampeón mundial Croacia para eliminar a España y acceder al “Final Four”.

Para una selección como la inglesa, el certamen es otra oportunidad para un esquivo título oficial, algo que se le ha negado a lo largo de cinco décadas desde que conquistó el Mundial en casa.

Los ingleses están en una buena racha. Alcanzaron las semifinales del Mundial el año pasado. Lograron victorias inapelables ante España y Croacia en la Liga de las Nacionales y comenzaron el año con una goleada 5-0 ante la República Checa y luego un 5-1 frente a Montenegro en las eliminatorias de la Eurocopa.

Suiza quiere conseguir su primer trofeo internacional. Holanda no se consagra desde la Eurocopa de 1988, cuando su técnico formaba parte del seleccionado. Los holandeses dieron el golpe en la etapa de grupos al dejar en el camino al campeón mundial Francia y a Alemania.

La Liga de las Naciones adjudicará un premio de 10.5 millones euros (11.7 millones de dólares) al seleccionado campeón, con 9 millones de euros (10 millones de dólares) para el segundo.

Una vía para avanzar a Mundial

Las selecciones europeas tendrán una vía para clasificarse al Mundial de 2022 desde la Liga de Naciones.

La UEFA está definiendo un formato de clasificación en que algunas selecciones obtendrían boletos para los repechajes de la eliminatoria si ganan sus grupos de la Liga de Naciones en 2020.

Las 55 selecciones europeas competirán por 13 lugares entre los 32 equipos que disputarán el Mundial en Qatar. Diez lugares serán obtenidos por los ganadores de los grupos en la eliminatoria tradicional que se llevará a cabo en 2021.

Ello deja tres vacantes mundialistas que serán ocupadas mediante el repechaje.