Deportes

'Running”, industria que se profesionaliza en México

Por Sergio Orozco

Comienza la cuenta regresiva para lo que hubiera sido la 35ª edición del Maratón Internacional de Cancún, el cual ahora lleva por nombre “Rockn Roll Maratón & ½ Cancún, y que en esta ocasión se disputará en dos fecha; el 6 y 7 de diciembre del año en curso, teniendo a su vez dos diferentes puntos de partida y meta, dentro del centro de la ciudad, lo que pronostica un mayor caos vial al que había anteriormente, cuando se utilizaba el circuito de la avenida Bonampak, que a su vez servia de escenario para la premiación.

Cabe señalar que el “correr” o la actividad “running” se ha convertido en un gran negocio para unos cuantos, según datos de las agrupaciones Run México, quienes organizan el Congreso de la Industria del Running, de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS) y del organismo Running USA.

Aunque en realidad correr es una actividad física que no cuesta mucho, ya que solo se necesita un par de tenis, ropa cómoda y ligera, así como un espacio para hacerlo, los eventos que se llevan acabo en torno a esta disciplina, ya representan una importante industria, pues según datos de Run México, en nuestro país hay más de 6 millones de personas que practican este deporte, ya sea para mantenerse en forma o para participar en competencias.

Dicha cifra representa aproximadamente el 5 por ciento de los habitantes de todo México, lo cual esta muy alejado de porcentaje que maneja Estados Unidos, ya que este país ronda el 15 por ciento, según informó Running USA.

A pesar de esta gran diferencia, el crecimiento de corredores en nuestro país es exponencial, ya que se calcula que anualmente se incrementa de un 25 por ciento a un 30 por ciento, lo que sin lugar a dudas ha permitido el auge de más competencia de este tipo, lo que ha transformado a este deporte en una industria muy prospera que solo beneficia a los organizadores en muchos casos.

Hay que resaltar que la oferta de carreras hoy es muy variada, ya que hay desde las carreras temáticas o de iniciación como las de obstáculos, las de personajes de películas, las carreras donde te pintan, por citar algunas, mismas que son ideales para quien busca empezar a correr.

Después de esto viene la oferta de media distancia como son las de 5K y las de 10K que son las más populares, y por último las carreras de fondo como el medio maratón de 21 K y el maratón de 42 K.

En México el grueso de corredores que abarca aproximadamente el 60 por ciento, se encuentra en el rango de 25 a 35 años de edad, el cual prefiere competir en carreras de 5K y 10K. Después sigue el grupo de gente de 35 años en adelante que tienden a participar mucho más que los jóvenes en las de larga distancia como el medio y maratón completo. El mercado de niños es muy importante y la oferta de carreras es cada vez mayor para este segmento donde destacan las carreras de personajes de caricatura, carreras para niñas y muchos conceptos temáticos para resultar atractivo a este mercado, que se calcula en 22 millones (niños entre 5 y 14 años).

La oferta de carreras tiene su origen tanto en empresas operadoras que generan eventos y los comercializan, o bien empresas y marcas que como iniciativa de mercadotecnia o responsabilidad social organizan su 5 o 10 K, para ello contratan a un operador.

El ingreso de quien organiza una carrera viene por las inscripciones de los corredores y del ingreso por patrocinios. Los precios para inscribirse a una carrera van de 250 pesos una carrera común, hasta 650 pesos o más para una carrera temática. Podemos decir que el precio de inscripción promedio es de 350 pesos por persona.

Se estima que la inversión de un organizador para producir y operar una carrera es de mil 400 pesos por participante. Por otro lado de la derrama económica del corredor que va acompañado en promedio por 2.3 personas a las competencias es de casi mil 100 pesos, considerando inscripción, accesorios, consumo previo a la carrera de el y sus acompañantes. Este mismo corredor se calcula que al año para practicar “running” gasta unos 6 mil pesos en ropa, calzado, etc que normalmente actualiza 2 veces por año.

El corredor casual que no participa en carreras y que solo va a parques a correr para estar en forma, puede llegar a gastar 3 mil pesos al año por esta actividad. Sumando el gasto de producción de carreras, las inscripciones, la derrama económica alrededor del evento y la inversión en accesorios, se calcula que al año en México las carreras mueven 21 mil 200 millones de pesos.

En el mundo el “running” es una industria millonaria, según referencias de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS) el maratón de Londres donde participan 50 mil corredores es conocido por ser de los que más ingresos tienen con 750 millones de dólares, una cifra récord para una competencia atlética.

Con estos números y el potencial de crecimiento, el “running” es una industria que se profesionaliza en México. El engranaje que se mueve alrededor de esto representa oportunidades de negocio para productores de playeras, de medallas, los que imprimen los números para competidores, servicios de tecnología en cronometraje, servicios médicos, fabricantes de calzado y textil, de alimentos y bebidas, la de la salud y bienestar sólo por mencionar algunos.