Deportes

La emoción del Toro se apoderó de La Mérida

Los de San Martín salieron con todo lo que hay que tener: edad, peso, trapío, cuajo y seriedad/ En cuanto a juego, tres buenos y tres regulares/ Ventura toreó con primor, pero matando fue una calamidad/ Gamero, por debajo de sus enemigos, sufrió aparatosa cogida/ Voluntad y verdor de Zendejas/ Magnífica actuación de los Forcados de Aposento da Moita/ Casi lleno

Por Jorge Canto Alcocer

La empresa no se equivocó al basar su publicidad en el magnífico encierro de San Martín, una corrida con toda la barba, que cumplió con creces al dar un juego muy interesante en el ruedo meridano. La gente, que prácticamente llenó el Coso de la Reforma, salió toreando, haciéndose voces con la actuación de los Forcados, el trapío de los moritos, los buenos momentos de Diego Ventura y el drama de las cogidas de Gamero y Zendejas, quienes sin duda no tuvieron los recursos suficientes para poderle a los hermosos y serios animales de la ganadería guanajuatense. Una vez más confirmamos que la afición yucateca, sin ser recalcitrantemente torista, gusta del espectáculo serio, del drama que significa la presencia del Toro con edad, peso y trapío. Al caso, vale la pena recordar que, hasta el momento, la entrada más floja correspondió a la corrida inaugural, en la que, por exigencia de la administración de Enrique Ponce, se corrieron bichos de muy escasa presencia, lo que seguramente fue el factor principal para la exigua presencia popular.

Esperemos, entonces, que la empresa Toros Yucatán tome nota, a fin de no volver a “orinar fuera de la bacinica” con acciones que, además de demeritar el prestigio de nuestra querida plaza, terminan por afectar sus propios bolsillos. Estamos conscientes de que nuestro espectáculo es sumamente oneroso, por lo que presentar un producto devaluado, que será despedazado por la crítica especializada y las muy influyentes redes sociales, equivale a “darse un balazo en el pie”. A la Fiesta hay que apoyarla, efectivamente, manteniéndola como un espectáculo sustentable, bello, como una gran Fiesta, de jolgorio sí, pero también seria, respetuosa, dramática. Nuevamente felicitamos con entusiasmo a nuestra empresa, que con el concurso de nuestras autoridades, ha regresado a nuestra Plaza Mérida a la posición de primerísima categoría que mantuvo en los años anteriores, pero que parecía perdíamos con la deplorable presencia del ganado en algunas de las últimas corridas de la temporada anterior, y, sobre todo, en la inaugural de la presente temporada.

Como en otras ocasiones, en las que el Toro-Toro ha sido, cual debe ser, protagonista del festejo, reseñaremos en nuestra crónica la actuación de cada uno de los astados lidiados, lo que incluirá, por supuesto, una descripción crítica de la de su matador. Así, en punto de la hora anunciada, con un clima extraordinariamente agradable, partieron plaza los caballeros Diego Ventura, Emiliano Gamero y Santiago Zendejas, a quienes acompañaron los Forcados Amadores de Aposento da Moita, uno de los mejores grupos de Forcados de Portugal. Actuó como sobresaliente de espada el matador de toros Jorge López “Zotoluco”.

Abrió plaza “2020”, un precioso cárdeno, con mucho cuajo y excelentemente armado, recibido, como todos sus hermanos, con palmas del respetable. DIEGO VENTURA, su matador, lo recibió con alegría y prontitud, clavándole con facilidad dos rejones de castigo. “2020” hizo salida de distraído, y así se mantuvo toda la lidia, derrochando sosería. VENTURA estuvo muy torero, intentando encelarlo, toreando a caballo con mucha seriedad y clasicismo. Con las banderillas, el portugués comenzó nuevamente con facilidad y soltura, pero el toro se agarró al piso, lo que complicó las ejecuciones finales. En un número muy hecho, clavó un par a dos manos prácticamente a toro parado, que le quedó desigualado, terminando con tres cortas al violín, que dejó en todo lo alto del morrillo. Tras la actuación de los Forcados –que comentaremos aparte-, VENTURA pasó al tercio mortal, en el que falló hasta en tres ocasiones antes de dejar entera en buen sitio, que bastó.

En segundo lugar fue corrido “NUEVA DÉCADA” –nombre que seguramente deviene de la muy común confusión de que estamos al inicio de una década, y no, como realmente es, al final, pero bueno, de eso el astado no tiene la menor culpa-, un cárdeno oscuro de buena presencia. El bicho salió con muchas patas, como buen Saltillo, y EMILIANO GAMERO, su matador, mostró aún más, con ese vicio que tienen muchos rejoneadores mexicanos de andar trotando sin lidiar, con el aparente objetivo de fatigar al toro, cuando en realidad la nueva escuela del rejoneo se basa, precisamente, en lidiar desde el primer momento, cuidando las embestidas para el logro del mayor lucimiento. GAMERO venía precedido de un supuesto triunfo en la Plaza México, ya que participó en el indulto del toro “GASPAR” de Vistahermosa apenas el pasado domingo, pero con su actuación meridana confirmó que está muy lejos siquiera de ser un buen rejoneador, pues carece de dominio sobre sus caballos, sitio delante de los toros, y la colocación de sus rejones peca de notorias y continuas deficiencias. Así, ante “NUEVA DÉCADA”, un toro que cumplió, el capítalino no supo aprovechar las posibilidades que la res le dio. Los yerros comenzaron desde los rejones de castigo, clavados a la grupa y con pésima colocación. En banderillas, logró un solitario violín en buen sitio. Interrumpió el tercio para llamar a los Forcados, luego de lo cual intentó las cortas, con los mismos escasos resultados. Mató de dos pinchazos y tres cuartos caídos, para escuchar silencio.

“FELIZ AÑO” salió en tercer sitio, y fue un cárdeno claro, botinero, enmorrillado y muy bien armado. SANTIAGO ZENDEJAS tuvo el tino de observar desde la salida que tenía pocas embestidas, y sólo lo castigó con un rejón, colocado hasta el segundo intento. El toro simplemente se paró, y ZENDEJAS nunca encontró la forma de hacerlo embestir. Tras muchas pasadas en falso, dejó las banderillas por todo el toro, incluyendo ¡EUREKA! un cuarteo en buen sitio. El caballo se trompicó en una de las suertes, pero la falta de casta del bicho posibilitó que el desaguisado no pasara a mayores. Mató de traserísima, que hizo pupa, por lo que algunos le agradecieron la brevedad.

Para este momento habíamos llegado a la mitad de la corrida, con muy pocas cosas agradables por escribir aparte de la presencia de las reses. Pero todo cambió a partir de “AGRADECIDO”, lidiado en cuarto lugar, un zaino de muy bonita lamina. El bicho salió con alegría y fue de embestida clara, lo que aprovechó perfectamente DIEGO VENTURA para colocarle dos rejones de castigo en buen sitio. En banderillas, empezó corriéndolo de tercio a tercio hasta en dos ocasiones, salpicando este buen toreo con espectaculares piruetas, muy del gusto del asistente. Dos buenos cuarteos, seguidos de un fallo al quiebro, ya que el toro no se fue con el lance y VENTURA tuvo que salir de la suerte sin clavar. De inmediato se repuso, y dejó un espectacular quiebro al violín, para que las palmas echaran humo. Mil piruetas, para deleite de los enfiestados –e impaciencia de quienes queríamos ver TOREO frente a un TORO BRAVO-, dando paso después a los Forcados. Continuó el segundo tercio tras la actuación de sus compatriotas, clavando hasta tres pares a dos manos, a toro parado, de los que el último fue el mejor. Ya con el toro acusando los efectos de una lidia muy larga, dejó las cortas en buen sitio, para matar de tres cuartos contrarios. Fuerte petición, sancionada indebidamente por Usía, pero celebrada entusiastamente por el gentío.

En el lugar de honor salió “LUMINOSO”, un cárdeno oscuro, ojalado, corniapretado, muy bien armado y de mucho cuajo ¡precioso burel! El hermoso animal apretó en su lidia de principio a fin, y GAMERO nunca pudo hacerse de él. Le colocó tres de castigo, diseminándolos por toda la anatomía del cuadrupedo. Mal y de malas en banderillas, la impericia de GAMERO motiva la caída del caballo, siendo que esta vez el TORO BRAVO no perdonó el error y cogió aparatosamente a caballo y jinete durante segundos que parecieron eternos. Sólo el valor de uno de los Forcados, que hizo el quite coleando, salvó el hecho sin, aparentemente, mayores consecuencias. GAMERO regresó al ruedo, quejándose de ingentes dolores, por lo que no pudo concluir la lidia, y tras tres pinchazos cedió los trastos toricidas a JORGE LÓPEZ, quien descabelló al segundo golpe. Poco después, durante la lidia del sexto, GAMERO se retiró a la enfermería y luego a la Clínica correspondiente, para ser valorado, pues presentaba una severa inflamación en la región hepática.

Cerró plaza “BENDECIDO”, un zaino muy bien presentado, largo como un tren, paliabierto y con mucho morrillo. SANTIAGO ZENDEJAS le colocó dos rejones con relativa facilidad, aunque el segundo cayó a la arena, por lo que tuvo que repetir la ejecución. El bello animal fue también BRAVO, como sus dos anteriores hermanos, y puso en aprietos a un ZENDEJAS que apenas lleva poco más de un año de alternativa y muy pocas corridas en las alforjas. “BENDECIDO” iba a más, y ZENDEJAS a menos, hasta que el ímpetu del toro lo prensó en las tablas, salvando la tragedia un quitazo del sobresaliente, quien instantes antes había cuajado unas bellísimas chicuelinas antiguas, rematadas con preciosa media con las dos rodillas en tierra. ¡TODO UN POEMA! Ya nada hizo el joven rejoneador queretano más que pasaportar al buen “BENDECIDO”, lo que logró de nuevo rápido y de nuevo mal, con estocada traserísima. Se dio la vuelta, que sólo le agradeció su novia y sus tres acompañantes.

Como señalamos, los Forcados Amadores de Aposento da Moita nos obsequiaron con una sobresaliente actuación. Pegaron a “2020”, al que le tuvieron que insistir mucho y dominaron con facilidad; a “NUEVA DÉCADA”, al que también le tuvieron que pisar mucho el terreno, y en el que lograron la pega heroicamente, con el cabo de cara resistiendo valientemente las tarascadas del animal; finalmente sufrieron con “AGRADECIDO”, que se les arrancó de largo en los dos primeros intentos, en los que acabaron los europeos desparramados por la arena, ante lo que utilizaron una pega de recurso, muy en corto, en la que, a sangre y fuego, lograron por fin inmovilizar al bravo y poderoso astado. Dieron vuelta al ruedo después de cada actuación.

La empresa anunció, para el 26 de enero, en la celebración del aniversario de nuestra Plaza, un interesante cartel, con los matadores Uriel Moreno “El Zapata” y Leo Valadez, y el rejoneador Andy Cartagena, en la lidia de un encierro de José Julián Llaguno. Por nuestra parte sugerimos respetuosamente tomar en cuenta a Jorge López “Zotoluco” para los carteles postreros de la temporada. Desde nuestra perspectiva, se lo ganó a pulso.