Deportes

Apertura 2025: ¿Cuánto cuesta ver todos los partidos de la Liga MX?

Aficionados necesitarán Amazon Prime, ViX, Fox Sports, ESPN y más para seguir completo el torneo Apertura 2025 de Liga MX
Te decimos que plataformas transmitirán la Liga MX
Te decimos que plataformas transmitirán la Liga MX

La afición mexicana enfrenta una realidad económica compleja para disfrutar completamente del Apertura 2025. Los derechos de transmisión del fútbol nacional se han fragmentado entre múltiples plataformas digitales y televisoras tradicionales, creando un ecosistema mediático que exige inversión considerable de los seguidores.

Noticia Destacada

Esposa de Chávez Jr. rompe el silencio tras arresto por vínculo con el Cártel de Sinaloa

Esta dispersión de contenidos refleja la evolución del mercado audiovisual, donde las empresas de streaming compiten intensamente por contenido deportivo exclusivo, transformando el consumo futbolístico en una experiencia premium que impacta directamente el bolsillo de los aficionados.

Desglose de inversión: plataforma por plataforma

Para acceder a la cobertura completa del torneo, los fanáticos deberán suscribirse a múltiples servicios con costos específicos:

Amazon Prime Video ofrece acceso desde $99 mensuales, convirtiéndose en la plataforma más económica del paquete. ViX Premium requiere una inversión de $119 al mes, mientras que Fox Sports (disponible a través de Claro Video o Izzi) demanda desde $130 pesos.

La suscripción más costosa corresponde a ESPN vía Disney+, con un precio de $199 mensuales. Adicionalmente, el acceso a Televisa/TUDN varía según el paquete de televisión de paga contratado, agregando costos variables al presupuesto total.

Distribución por equipos: el mapa de las transmisiones

La asignación de derechos por equipo revela una estrategia comercial compleja. Televisa/TUDN concentra la mayor cantidad de franquicias, incluyendo América, Cruz Azul, Pumas, Monterrey, Santos y Toluca.

Noticia Destacada

Pumas enfrenta obstáculos en el mercado: Keylor Navas en standby y Pedro Vite cerca

TV Azteca comparte múltiples equipos con otras plataformas: Atlas, Necaxa, Mazatlán, Juárez y Tigres. FOX Corporation maneja Querétaro, Tijuana, Pachuca y León, además de co-transmitir otros equipos.

Amazon Prime Video mantiene exclusividad sobre Chivas, mientras que ESPN se concentra en Atlético San Luis. Esta distribución estratégica obliga a los aficionados a evaluar cuidadosamente sus prioridades deportivas versus su capacidad económica.

Variables adicionales: la letra pequeña

Los contratos con televisoras no garantizan transmisión automática en señal abierta. Las programaciones pueden fluctuar por jornada, y algunos partidos importantes podrían requerir suscripciones premium independientemente del canal principal del equipo.

Esta variabilidad añade incertidumbre para los aficionados que buscan planificar su consumo mediático y presupuesto mensual. Las promociones temporales y paquetes combinados pueden modificar estos costos, pero la tendencia general apunta hacia una mayor inversión requerida.

Impacto en la afición: nuevas dinámicas de consumo

Esta fragmentación está redefiniendo los hábitos de consumo futbolístico en México. Los aficionados ahora deben tomar decisiones estratégicas: seguir exclusivamente a su equipo favorito, rotar suscripciones según calendarios, o invertir completamente para acceso total.

El costo mensual de $661 pesos o más representa una barrera económica significativa para muchos hogares mexicanos, potencialmente limitando el acceso al entretenimiento deportivo que tradicionalmente estaba disponible gratuitamente en televisión abierta.

Esta evolución del mercado plantea interrogantes importantes sobre la democratización del deporte y el equilibrio entre rentabilidad empresarial y accesibilidad para la afición popular.