Deportes

Liga de Expansión declara la guerra al sistema de Ascenso; Cancún FC y Venados en la lista

Ocho equipos de Liga Expansión denuncian que proceso de certificación es "candado" para impedir ascenso a Liga MX permanentemente
La rebelión en la Liga de Expansión ha comenzado
La rebelión en la Liga de Expansión ha comenzado

El futbol mexicano vive uno de sus momentos más tensos cuando ocho equipos de la Liga de Expansión MX alzaron la voz en protesta unificada contra el "Proceso de Certificación"denunciando que constituye un "candado" diseñado para impedir permanentemente el ascenso a Liga MX.

Noticia Destacada

All-Star Game: MLS consolida su dominio sobre la Liga MX en el Skills Challenge 2025

Esta acción sin precedentes representa un desafío directo al status quo del fútbol mexicano y expone fracturas profundas en un sistema que promete oportunidades de ascenso pero que, según los clubes afectadosfunciona como mecanismo de exclusión sistemática.

Los ocho rebeldes del futbol mexicano

Los equipos que firmaron este comunicado histórico son: Cancún FC - Representando el sureste mexicano Club Atlético La Paz - Llevando la voz bajacaliforniana Leones Negros - Histórico club de Universidad de Guadalajara Venados FC - Tradicional de Yucatán Atlético Morelia - Heredero de la tradición michoacana Tepatitlán FC - Representante del interior jalisciense Alebrijes de Oaxaca - Colorido exponente del sur mexicano Mineros de Zacatecas - Tradicional del centro-norte del país

Estos ocho clubes representan 80% de los equipos que actualmente cumplen con los requisitos para aspirar a la Certificaciónotorgando peso específico extraordinario a su protesta.

La denuncia central: "Es un candado diseñado"

El comunicado no utiliza eufemismos ni medias tintas. La acusación es directa y contundente: "Durante años nos han dicho lo mismo: que el ascenso a la Liga MX está abierto, que solo hay que 'cumplir con los requisitos'. Lo repiten desde los escritorios, en conferencias, boletines y entrevistas. Pero quienes vivimos este proceso por dentro conocemos la verdad: el llamado proceso de certificación no es un filtro de calidad, es un candado diseñado para que el ascenso a la Primera División nunca se abra".

Esta declaración constituye una acusación de engaño sistemático por parte de las autoridades del fútbol mexicano.

Rechazo Total: "No participaremos más en esta simulación"

La decisión más radical del comunicado es el anuncio de no participación en el proceso"Hemos decidido no participar más en esta simulación. Lo hacemos con responsabilidad, con argumentos y con la convicción profunda de que este sistema niega los principios fundamentales del deporte: el mérito, la transparencia y la competencia justa".

Esta declaración convierte la protesta en boicot activoescalando significativamente la confrontación con las autoridades.

Cronología de Obstáculos Sistemáticos

Losclubes detallan una cronología de decisiones que evidencian intención de bloquear el ascenso:

La condición de 2022: Obstáculo Multiplicado

En 2022, se impuso una nueva condiciónsolo sería posible el ascenso si al menos cuatro clubes estaban certificados al inicio de la temporaday uno de ellos ganaba el Campeón de Campeones.

Esta regla multiplica exponencialmente la dificultadrequiriendo no solo certificación individual sino coordinación entre múltiples clubes y victoria en competencia específica.

Noticia Destacada

Javier "Chicharito" Hernández es comparado con El Temach por estilo red pill

Obstáculos Administrativos: 2024 y 2025

El comunicado documenta irregularidades administrativas:

  • 2024: El Comité de Certificación no se reunió a tiempo y los resultados llegaron en septiembre, con la temporada ya avanzada
  • 2025Se repitió la misma situación

Estas "coincidencias" administrativas sugieren intencionalidad en el retraso de procesos cruciales.

Críticas al Diseño del Sistema

Los clubes identifican fallas estructurales fundamentales:

  • Falta de Consulta"Desde su origen nunca fuimos consultados para definir las reglas"
  • Rigidez Extrema"Los criterios son binarios, sin matices, ni posibilidad de revisión"
  • Discrecionalidad"Las reglas se aplican de forma discrecional"
  • Opacidad"Las auditorías son externas, pero la decisión final queda en manos de un comité opaco, sin rostro ni rendición de cuentas"

La acusación Final: "Exclusión Disfrazada de Orden"

La conclusión del comunicado es devastadora"Esto no es profesionalización, es exclusión disfrazada de orden".

Esta frase encapsula la percepción de que el sistema utiliza lenguaje de mejoramiento para justificar mecanismos de exclusión.