El drama y la acción de Narcos , la serie de Netflix sobre narcotráfico, pasarán a desarrollarse en México desde el viernes con la cuarta temporada, en la que el actor Diego Luna interpreta al líder del primer gran cártel mexicano.
Después de tres temporadas enfocadas en Colombia y sus cárteles, ahora Narcos: México va al origen de la violencia criminal mexicana en la década de 1980 cuando Miguel Ángel Félix Gallardo, el "Jefe de Jefes", interpretado por Luna, estableció el cártel de Guadalajara.
"Lo que me gusta de esta serie es que no te dice que hay gente mala y gente buena. Te dice que hay un sistema que funciona porque hay gente en ambos lados de la frontera trabajando para él y haciendo que funcione. Y no estoy hablando solo de narcotraficantes, estoy hablando de políticos, policías, militares, empresarios", dijo Luna a DPA previo al estreno.
"Hay un gran negocio en Estados Unidos. Al 80 por ciento o más de las balas, que son el principal asunto en la violencia mexicana hoy, se le puede seguir la pista en Estados Unidos, fueron vendidas legalmente en Estados Unidos. Entonces, estamos conectados", agregó. "Hay un negocio que está alimentando esta violencia y alguien está recibiendo los beneficios de esto".
La contraparte del personaje de Luna en esta historia de diez capítulos basada en hechos reales es Enrique "Kiki" Camarena (Michael Peña), un agente especial de la DEA -la agencia antidrogas de Estados Unidos- que fue torturado y asesinado por el cártel de Guadalajara en 1985.
Con México todavía sumergido en la sangrienta guerra de cárteles y con un récord de más de 29,000 asesinatos el año pasado, el tema va más allá de la retrospectiva y aborda un drama actual.
Félix Gallardo todavía vive. Tiene 72 años y está en la cárcel desde 1989. Otro de los antiguos jefes de esa organización, Rafael Caro Quintero, fue excarcelado hace unos años por un polémico fallo judicial y Estados Unidos ofrece 20 millones de dólares de recompensa para juzgarlo por el caso Camarena.
El emporio de Félix Gallardo fue la madre de dos de los mayores cárteles mexicanos: el cártel de Sinaloa, cuyo líder, Joaquín "El Chapo" Guzmán, está bajo proceso en Estados Unidos, y el cártel de Juárez, liderado por Amado Carrillo Fuentes, muerto en 1997.
Todos esos personajes aparecen en la serie. José María Yazpik regresa a su papel de Carrillo Fuentes, Alejandro Edda (Fear the Walking Dead) interpreta a "El Chapo" y Tenoch Huerta (Güeros) es Caro Quintero.
La cuarta temporada de Narcos explora, según Netflix, "los orígenes de la guerra moderna contra las drogas volviendo a sus raíces, comenzando en un momento en que el mundo mexicano del tráfico era una confederación desorganizada y perdida de cultivadores y traficantes independientes".
Peña (Million Dollar Baby), de padres mexicanos, dijo a DPA que sintió mucha presión al principio ante la propuesta de encarnar al agente de la DEA, después del papel que tuvo Pedro Pascal como el agente Javier Peña en las temporadas colombianas.
"Al principio no quería hacer la serie porque pensé: ¿cómo voy a reemplazar a Pedro Pascal? Y entonces me dijeron: no te preocupes, es una ciudad completamente distinta, un elenco totalmente distinto", contó Peña.
"Leí mucho de 'Kiki' Camarena y lo que realmente me ayudó fue hablar con Mika, su esposa", agregó. "Ella me dijo que lo que impulsaba a este hombre era el hecho de que podía sentir cuando las cosas se estaban desbordando y realmente tenía necesidad de hacer algo ante eso". CIUDAD DE MÉXICO (DPA)