Entretenimiento / Horóscopo

Superluna octubre 2025: cuándo ver la Luna llena de la Cosecha y por qué es especial

La primera superluna de 2025 aparecerá el 7 de octubre como Luna de la Cosecha, siendo la fecha más tardía para este fenómeno desde 1987.
Super luna de octubre
Super luna de octubre

El firmamento nocturno tiene preparado un regalo celestial para los primeros días de octubre: la primera superluna de 2025 iluminará el cielo con un brillo excepcional, marcando además un hito temporal que no se registraba desde finales de la década de los ochenta.

Noticia Destacada

Horóscopos de Mhoni Vidente hoy: Qué te deparan los astros este 1 de octubre

El fenómeno alcanzará su máximo esplendor el 7 de octubre a las 11:48 p.m. hora del Este (4:48 a.m. del 8 de octubre, hora británica). Esta luna llena recibirá el nombre tradicional de "Luna de la Cosecha", denominación que proviene de las costumbres agrícolas del hemisferio norte.

Este título se asigna a la luna llena más próxima al equinoccio de otoño, evento que se presenta anualmente entre el 22 y 23 de septiembre, momento en que el Sol atraviesa hacia el sur sobre el ecuador celeste. Históricamente, los agricultores dependían de su luminosidad para prolongar las jornadas de recolección durante las horas nocturnas, antes de que existiera la iluminación eléctrica.

Récord de casi cuatro décadas

Lo extraordinario de esta ocasión es que la Luna de la Cosecha se manifestará en su fecha más tardía desde 1987, cuando también apareció exactamente el 7 de octubre. Han transcurrido 38 años desde la última vez que este fenómeno lunar se presentó tan avanzado en el calendario.

Adicionalmente, será la primera superluna en 11 meses, ya que la más reciente ocurrió en noviembre de 2024, lo que incrementa su relevancia para los observadores del cielo, tanto aficionados como expertos.

¿Qué define una superluna?

El concepto de "superluna" fue introducido en 1979 y se refiere a cualquier luna nueva o llena que sucede cuando nuestro satélite natural se encuentra a menos del 90% de su distancia máxima respecto a la Tierra, posición denominada técnicamente como perigeo.

Durante este acercamiento orbital, la Luna puede verse hasta un 14% más grande y 30% más brillante que cuando se ubica en su punto más alejado, aunque estas diferencias pueden ser difíciles de percibir a simple vista sin experiencia previa.

Un aspecto fascinante que acompaña a las superlunas es la "ilusión lunar", un fenómeno óptico que hace que el satélite parezca considerablemente más grande cuando se posiciona cerca del horizonte.

Noticia Destacada

La Cueva del Toro: el oscuro legado que persiste en San Román, Campeche

Los expertos científicos explican que esta percepción surge cuando el cerebro humano compara la Luna con elementos terrestres como árboles, construcciones o montañas distantes. Esta referencia visual engaña al sistema perceptivo y genera la sensación de un tamaño amplificado.

En sus publicaciones oficiales, la NASA ha abordado este curioso efecto: "Las imágenes fotográficas confirman que la Luna mantiene el mismo diámetro aparente tanto cerca del horizonte como en el punto más alto del cielo, sin embargo, nuestra percepción visual registra algo diferente".

La agencia espacial añade: "Se trata de una ilusión óptica vinculada a la forma en que nuestro cerebro interpreta la información visual. A pesar de que hemos sido testigos de este efecto durante miles de años, todavía no contamos con una explicación científica definitiva y universalmente aceptada".

Más superlunas en camino

Los entusiastas de la astronomía tendrán razones adicionales para celebrar, ya que las lunas llenas de noviembre y diciembre también alcanzarán la categoría de superlunas, brindando múltiples oportunidades para apreciar este espectáculo natural durante los últimos meses del año.

Particularmente, la luna llena de noviembre, conocida como "Luna del Castor", coincidirá el 5 de noviembre con celebraciones pirotécnicas en el Reino Unido durante el Día de Guy Fawkes, prometiendo un doble espectáculo en el cielo nocturno si las condiciones meteorológicas lo permiten.

Para disfrutar al máximo de la superluna del 7 de octubre, los expertos recomiendan buscar ubicaciones con poca contaminación lumínica y observar durante las primeras horas después del anochecer, cuando el satélite asciende sobre el horizonte y la ilusión lunar se hace más evidente.