Entretenimiento / Ocio

Dracónidas 2025: La primera lluvia de estrellas de octubre ya tiene fecha

El primer fenómeno astronómico de octubre proviene del cometa 21P/Giacobini-Zinner y se podrá observar desde cualquier punto de México sin telescopio.
Los fenómenos de octubre
Los fenómenos de octubre

El décimo mes del año trae consigo una serie de espectáculos celestes que mantendrán a los aficionados de la astronomía con la mirada hacia arriba. El primero de estos eventos será protagonizado por las Dracónidas, una lluvia de meteoros que promete noches mágicas bajo el firmamento mexicano.

Noticia Destacada

Horóscopos de Mhoni Vidente hoy: Qué te deparan los astros este 3 de octubre

¿Qué es realmente una lluvia de estrellas?

Aunque popularmente se conocen como "lluvias de estrellas", técnicamente hablamos de lluvias de meteoros: un fenómeno que sucede cuando nuestro planeta atraviesa corrientes de partículas, polvo y escombros dejados por cometas o asteroides en su trayectoria orbital. Estos fragmentos, conocidos como enjambres de meteoros, se incineran al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, creando las brillantes estelas luminosas que observamos desde la superficie.

Esta perspectiva científica no disminuye la magia del evento; por el contrario, añade profundidad a la experiencia de contemplar estos rastros cósmicos que conectan nuestro planeta con el espacio profundo.

Las Dracónidas: Visitantes de octubre

Este fenómeno astronómico anual se produce cuando la Tierra cruza los restos del cometa 21P/Giacobini-Zinner. Durante su paso, partículas microscópicas de este cuerpo celeste ingresan a nuestra atmósfera, generando el espectáculo luminoso que caracteriza a las Dracónidas.

Noticia Destacada

Superluna octubre 2025: cuándo ver la Luna llena de la Cosecha y por qué es especial

Periodo de actividad: Del 6 al 10 de octubre de 2025 Pico máximo de intensidad: 8 de octubre

Aunque esta lluvia es reconocida como una de las menos intensas del calendario astronómico, posee una característica peculiar que la hace especialmente interesante: su capacidad de producir explosiones inesperadas de actividad. Estos brotes repentinos pueden transformar una noche tranquila en un espectáculo memorable, convirtiendo la observación en una experiencia llena de sorpresas.

El origen del nombre: La constelación del Dragón

Las Dracónidas reciben su denominación porque las trazas luminosas parecen originarse desde la constelación de Draco, también conocida como "el Dragón". Esta formación estelar pertenece al hemisferio norte celeste y ocupa una posición destacada en el norte lejano del firmamento.

Draco es una de las 88 constelaciones modernas reconocidas y figura entre las 48 constelaciones catalogadas por Ptolomeo en la antigüedad. Un dato fascinante: el polo norte de la eclíptica —el punto donde el eje de rotación de la Tierra proyectado interseca la esfera celeste— se encuentra precisamente en esta constelación, otorgándole una importancia astronómica especial.

Octubre: Un mes repleto de fenómenos celestes

Las Dracónidas son apenas el primer acto de un mes astronómicamente espectacular. México podrá disfrutar de múltiples eventos que deleitarán tanto a expertos como a curiosos observadores del cielo:

Agenda astronómica de octubre:

  • Luna Llena del Cazador: La luna llena tradicional de octubre, llamada así por las culturas originarias que aprovechaban su luz para las cacerías otoñales
  • Mercurio visible a simple vista: El esquivo planeta más cercano al Sol será observable sin necesidad de telescopio, una oportunidad poco frecuente para apreciar este mundo rocoso
  • Lluvia de estrellas Oriónidas: El segundo evento de meteoros del mes, proveniente de los restos del famoso cometa Halley, cerrará octubre con broche de oro

Para disfrutar plenamente de las Dracónidas, se recomienda alejarse de las luces urbanas, buscar cielos despejados y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos. No se requiere equipo especializado; basta con mirar hacia el norte y tener paciencia para captar las fugaces líneas de luz que surcan la bóveda celeste.

Este octubre promete ser un mes extraordinario para los amantes del cosmos, donde México tendrá la oportunidad de presenciar algunos de los fenómenos más hermosos que la naturaleza nos ofrece.