El 5 de noviembre se celebra el Día Internacional del Payaso, una fecha para homenajear a estos simpáticos personajes que tienen una enorme nariz roja y un gran corazón: los payasos, quienes nos hacen reír con sus ocurrencias y vestuarios llamativos, proporcionando risas y diversión a todos, especialmente a los niños.
Noticia Destacada
“Primero el Pueblo”: Con disfraces de payasos, protestan en Campeche por falta de medicamentos y atención digna
Este noble oficio no conoce fronteras, razas ni idiomas. Es universal y ampliamente reconocido en todo el mundo. Podemos encontrarlos en una esquina de semáforo, en eventos, fiestas infantiles, celebraciones y, por supuesto, son imprescindibles en todos los espectáculos que ofrecen los circos alrededor del mundo.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Payaso el 5 de noviembre?
La creación de este día surgió en honor al nacimiento del español Emilio Alberto Aragón, quien encarnó al famoso payaso conocido como "Miliki". Es por ello que el Día Internacional del Payaso se celebra anualmente el 5 de noviembre.
Emilio Aragón inició su trayectoria como payaso en el circo Price de Madrid con sus hermanos Gabriel y Alfonso, quienes conformaron el famoso trío de payasos conocido como Gabi, Fofó y Miliki, creadores de la icónica canción "Hola Don Pepito, hola Don José", que marcó la infancia de millones de niños en España y Latinoamérica.
¿Qué significa la palabra "Payaso"?
La palabra payaso proviene del italiano "pagliaccio". Es un personaje caracterizado por usar maquillaje y vestimenta extravagantes, cuya función esencial es hacer reír al público con bromas, piruetas, chistes y trucos divertidos. También pueden representar personajes malvados y satíricos, como burla a la cotidianidad.
Historia de los Payasos: 4,000 años haciendo reír
A lo largo de la historia se han descubierto rasgos de la aparición de los bufones y payasos como personajes burlescos en diversas civilizaciones:
Antiguo Egipto (2500 a.C.): Existen datos sobre la presencia de bufones en la corte real durante la Quinta Dinastía Egipcia.
Grecia y Roma Antigua: Incorporaron payasos y bufones en obras satíricas de teatro, donde los protagonistas eran reconocidos como payasos.
China (Siglo II a.C.): Los bufones formaban parte de la corte de los reyes. Se estima que el oficio del payaso se inició aproximadamente hace unos 4,000 años en China, donde un bufón llamado Yusze servía en la corte del emperador Chiiu Shih huang-ti, constructor de la Gran Muralla.
México Prehispánico: Moctezuma tuvo en su corte de palacio enanos y bufones jorobados que le hicieran reír.
Bufones en las Cortes Reales: Privilegio e Influencia
El hecho de formar parte de la corte de los reyes otorgó a los bufones un privilegio e importancia ampliamente reconocidas, siendo capaces de:
- Burlarse del monarca
- Hacer sugerencias
- Influir en sus decisiones
Ello con ciertos límites, ya que al sobrepasarse o equivocarse podía costarles la vida dichos errores.
Siglo XVIII: Los Payasos en el Circo Moderno
Ya en el siglo XVIII, los payasos fueron el entretenimiento central en actos intermedios de circos y en espectáculos de teatros de revistas.
A finales del siglo XX se originaron variaciones de estos personajes, como los payasos callejeros y los mimos parisinos, expandiendo el oficio más allá de los circos tradicionales.
Los Payasos También Son Humanos: Realidades del Oficio
El oficio de payaso no es una labor sencilla, ya que tienen la responsabilidad de hacer divertir sanamente al público, especialmente al infantil.
Realidades del oficio:
- En ocasiones su trabajo no es realmente valorado ni bien remunerado
- No cuentan con un sistema de salud o de seguridad social que los respalde
- Aparte de caracterizar a un personaje divertido, son personas como cualquier otra, que pueden estar atravesando problemas y dificultades familiares, económicas y personales
La mayoría de ellos colaboran desinteresadamente en eventos y actividades benéficas, con la finalidad de arrancar una sonrisa a una persona enferma o con capacidades distintas.
La creación de esta organización que agrupa a artistas y productores musicales a nivel mundial se originó en el año 1992, cuando un grupo de alumnos de la escuela Projecte contactó a un payaso profesional de Barcelona, España, pidiendo apoyo para entretener a niños refugiados de la guerra de independencia de Croacia.
A partir de entonces se han beneficiado más de cuatro millones de niños y niñas refugiados, víctimas de desastres naturales o de situaciones de diversa índole.
Payasos Sin Fronteras está conformado por artistas y productores musicales que brindan ayuda humanitaria, llevando sonrisas y apoyo emocional a niños en condición de refugiados en todo el mundo, destacando su activa participación en:
- Hospitales
- Albergues
- Centros penitenciarios
- Campos de refugiados
1. Origen Milenario: Se estima que el oficio del payaso se inició aproximadamente hace unos 4,000 años en China.
2. Jerarquía en el Maquillaje: En algunas culturas, la vestimenta y el maquillaje del payaso denotan una jerarquía.
3. Código de Ética: Los payasos tienen un código de ética elemental para preservar su imagen:
- No beber ni fumar disfrazado
- Quitarse el maquillaje al terminar la función
- Mejorar continuamente sus rutinas de actuación
4. La Nariz Roja: Constituye el elemento central y universal del payaso como personaje, así como su maquillaje y vestuario.
5. Escuelas de Payasos: Existen diversas escuelas que imparten técnicas y conocimientos formales, destacando:
- Escuela europea: Basada en habilidades de actuación
- Escuela americana: Utiliza diferentes técnicas actorales e informales
Noticia Destacada
Cómo crear tu foto al estilo It: Welcome to Derry con Gemini IA gratis para Halloween 2025
Payasos famosos del cine y la televisión
Payasos cómicos y entrañables
- Krusty el Payaso – (Los Simpson) El sarcástico y famoso payaso de Springfield, símbolo de la sátira televisiva.
- Bozo el Payaso – (The Bozo Show, EE. UU.) Uno de los payasos más reconocidos del mundo, ícono infantil desde los años 50.
- Cepillín (Ricardo González) – (El Show de Cepillín, México) El payaso de la tele más querido en América Latina, con su mezcla de humor y ternura.
- Platanito Show (Sergio Verduzco) – (Televisión mexicana) Payaso y comediante mexicano famoso por su humor irreverente para adultos.
- Brozo (Víctor Trujillo) – (El mañanero, México) El “payaso tenebroso” que combina crítica política con humor inteligente.
- Lagrimita y Costel – (Televisión mexicana) Dúo cómico de padre e hijo, populares en programas infantiles.
- Pennywise (versión de los 90) – Interpretado por Tim Curry en It (1990) Aunque es un payaso terrorífico, se volvió un referente cultural imprescindible.
Payasos del cine internacional
- Pennywise (Bill Skarsgård) – It (2017–2019) La versión moderna del payaso más aterrador de Stephen King.
- Joker (Heath Ledger, Joaquin Phoenix, Jack Nicholson) – Batman / Joker Un payaso del crimen convertido en símbolo del caos y la locura en el cine.
- Ronald McDonald – (Publicidad y TV mundial) Ícono global de la comida rápida y símbolo de la alegría infantil.
- El Payaso de Dumbo – (Dumbo, Disney) Figura clásica que representa la vulnerabilidad detrás del maquillaje.
- Clarabelle Cow (Payaso de Disney en los años 30) – Uno de los primeros personajes cómicos con estética de payaso en animación.
- Doink the Clown – (WWE, 1990s) Personaje de lucha libre con imagen de payaso travieso y siniestro.
Payasos famosos
- Chifo y Canica – (Televisión mexicana infantil de los 80)
- Kiko como payaso (Carlos Villagrán) – En presentaciones posteriores a El Chavo del 8.
- Pagliacci – (Ópera clásica italiana) El payaso trágico que inspiró a incontables personajes del cine y teatro.
- Jangles el Payaso – (Toy Story 3) Payaso triste del cuarto de los juguetes olvidados, símbolo de nostalgia.
- Art el Payaso – (Terrifier, saga de terror independiente) Uno de los payasos más aterradores del cine moderno.
Frases para el Día Internacional del Payaso
- “Un payaso no solo pinta una sonrisa, la despierta en el corazón de quien la ha olvidado.”
- “Detrás de una nariz roja hay un alma gigante que convierte las lágrimas en carcajadas.”
- “El payaso no necesita palabras, porque su risa habla el idioma universal de la alegría.”
- “Ser payaso es tener el don de transformar la tristeza en esperanza y la rutina en magia.”
- “Donde hay un payaso, hay una oportunidad de volver a ser niño.”
- “El payaso no finge felicidad, la contagia con cada gesto y cada mirada.”
- “El arte del payaso no está en hacer reír, sino en hacer sentir.”
- “Un payaso es un poeta que escribe sus versos con risas.”
- “Las sonrisas que regala un payaso son pequeñas luces que iluminan grandes corazones.”
- “Hoy celebramos a quienes pintan de colores los días grises: ¡feliz Día Internacional del Payaso!”