Entretenimiento / Ocio

La leyenda del Dzulúm, el ser de la mitología maya que se relaciona con el chupacabras

La presunta ocurrencia de sucesos misteriosos en comunidades alejadas, alimenta la posible relación entre ambos mitos, a pesar de tener diferencias marcadas.

Se cree que el Dzulúm se alimenta de mujeres jóvenes
Se cree que el Dzulúm se alimenta de mujeres jóvenes / Especial

Pobladores de la Sierra Madre de Chiapas, narran la leyenda de una misteriosa criatura que habita en el monte y que por las noches recorre su territorio. El Dzulúm, cuya traducción al español es "ansia de morir", es descrito como una especie de lobo humano, de grandes proporciones, con dientes y garras muy afiladas, así como una crin áspera y puntiaguda.

Se dice que esta bestia posee la habilidad de atraer a las mujeres, al mostrarse hermoso ante ellas. De acuerdo con la creencia popular, el extraño animal conduce a sus víctimas hacia el monte, de donde nunca más vuelven a salir.

Según la leyenda, el ser, que forma parte de la mitología maya, y al que también se le adjudica la forma de un jaguar, fue creado por los dioses, sin alma y condenado a sobrevivir alimentándose de jóvenes bellas.

Noticia Destacada

La leyenda de Kinich y Tizic: El duelo mortal que dio origen a los árboles sagrados de la selva maya

¿Podría ser el chupacabras?

Hay quien asegura que este monstruo aún habita en las zonas más inhóspitas de la serranía chiapaneca. Se piensa que ha migrado a zonas más altas, y que cuando las personas lo observan aseguran que se trata del chupacabras. En zonas rurales aún se habla de su posible presencia, y el temor de encontrarlo permanece latente.

¿Qué tienen en común ambas criaturas?

De acuerdo con los relatos, las dos criaturas cuentan con características y acciones muy distintas. Mientras el Dzulúm ataca a las mujeres, se presume que el chupacababras, mito surgido en Puerto Rico, depreda al ganado de formas extrañas, algunos aseguran que extrayéndoles los órganos.

La relación entre ambos puede surgir en el contexto en donde se narran las historias. En comunidades apartadas, selvas o montañas, ambas criaturas pueden adoptar roles similares como una especie de advertencia social. Leyendas o relatos que se han fusionado al amparo de la soledad y lo desconocido.