Policía Ecológica de Kanasín rescata dos aves rapaces y las entrega a la Profepa
Se informó que los ejemplares serán trasladados al área especializada del zoológico Animaya, para su valoración y resguardo.
Reportero Web
Licenciado en Comunicación por la Universidad Internacional, con sede en Cuernavaca, Morelos. Admirador de los detalles que dan paso a buenas historias, apasionado de la naturaleza, fanático de la exploración y amante de los domingos.
Leer más
Leer menos
Se informó que los ejemplares serán trasladados al área especializada del zoológico Animaya, para su valoración y resguardo.
El pez sapo reticulado, considerado "En Peligro" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es una de las especies afectadas por el florecimiento algal nocivo (FAN).
Aunque no existe confirmación de la causa de muerte, especialistas advierten sobre el riesgo que representa la presencia de embarcaciones para los quelonios, que en esta época del año arriban a la costa yucateca para desovar.
Además de la amplia variedad de gatos domésticos que abundan en los hogares y calles del estado, Yucatán concentra la presencia de tres pequeños felinos salvajes que a menudo pasan desapercibidos.
Familias enteras acuden a las playas de Chelem para capturar pulpos y otras especies, a pesar de la advertencia de los especialistas.
El extraordinario registro de la tortuga marina más grande del mundo, considerada en peligro crítico de extinción, fue reportado en el Santuario Playa Ría Lagartos.
A poco distancia de la localidad de Tinum, entre la espesa selva yucateca, yacen los vestigios arqueológicos de Chunkanob, un lugar que arroja más preguntas que respuestas.
La autoridad indicó que su permanencia es temporal y que se espera abandonen el sitio en el mes de septiembre u octubre.
Portando una elegante guayabera, pañuelo y collar de piel, Toby, un chihuahua bien yucateco, como lo describen sus dueños, espera pacientemente por Cupido.
En 2022, la apneista mexicana, batió un récord mundial al alcanzar los 82 metros de profundidad en el "Blue Hole" de las Bahamas, el segundo agujero azul más profundo del mundo.
Carlos Martín, más conocido como Paalil K'iin, padre de Angelito el Niño Mayero, confirmó la eliminación de la popular y polémica cuenta de Facebook del pequeño mayahablante originario de la localidad de Tahdziú.
Con una apariencia poco familiar, que quizá no recuerde a ningún otro frutal de la región, la ubre de vaca o cojón de gato, como también se le conoce, es una especie poco común que crece en sitios perturbados.
Chino, quien integró el grupo de fieles guardianes de la zona arqueológica de Chichén Itzá, y que abandonó el sitio tras haber sido adoptado, causó sensación luego de que se difundiera su extraordinario video.
Dos enormes peces remo, especies abisales que se cree tienen relación con catástrofes como los terremotos, fueron documentados durante sus últimos minutos con vida en una playa al norte de México.
El avistamiento del Gran Telescopio Milimétrico del Pico de Orizaba, generó confusión entre un grupo de viajeros.
En el año 2023, una piedra labrada con figura de escorpión fue descubierta en el sacbé número 4, camino que conecta la zona del Osario con la estructura conocida como Casa Colorada.
El cambio climático y la sobrepesca son factores que han provocado el decremento poblacional de la especie, que también es conocida como cangrejo herradura.
Decenas de turistas ingresaron al mar en las playas de Progreso este 2 de agosto, pese a la advertencia por la presencia de mantarrayas y otras especies marinas peligrosas.
Como parte del plan de manejo de la zona arqueológica, el instituto ha apostado por monitorear la biodiversidad que habita en el área cercana a la maravilla del mundo moderno.
El pez telescopio sobrevive en las profundidades gracias a sus ojos tubulares, adaptación que le permite captar, incluso, la más tenue luz bioluminiscente de sus presas.