LA HABANA, Cuba, 10 de octubre (Pelayo Terry Cuervo, especial para POR ESTO!).- A 150 años del inicio de las Guerras por la Independencia en Cuba, unas 5,000 personas, reunidas en el ingenio Demajagua, rindieron tributo a Carlos Manuel de Céspedes, el iniciador de esa contienda y considerado aquí como el Padre de la Patria.
La ceremonia estuvo presidida por el General de Ejército Raúl Castro, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y Miguel Díaz-Canel, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quienes junto a otros dirigentes y pobladores del lugar, recodaron el histórico momento.
El homenaje inició con la colocación de una ofrenta floral a Carlos Manuel de Céspedes, acompañada con música interpretada por la banda provincial de conciertos de la provincia de Granma.
Seguidamente, Susely Morfa González, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, dio lectura a un mensaje enterrado hace 28 años, después de ser depositado en la tumba de Juan Fajardo Vega, el último mambí, quien con sólo 14 años respondió al grito de independencia del 24 de febrero de 1895.
En el mensaje se reitera la confianza en la moral y la fuerza, todo por defender el honor de la Patria.
Recuérdennos como hemos sido: imperfectos pero leales, dice el texto y agrega que “no claudicaremos, no traicionaremos jamás, confiamos en que ustedes serán fieles y consecuentes con el espíritu de Baraguá.
Todo tiempo futuro tendrá que ser mejor”, concluyó el mensaje.
En las palabras centrales del acto, el presidente cubano llamó a estudiar a Martí, a Fidel y la historia de Cuba, a defender la unidad como solución permanente para la continuidad de la Revolución.
Dijo que “estamos otra vez en la Demajagua, el lugar donde con mayor suma de sentimientos patrios podemos decir somos cubanos”, para luego citar palabras del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, quien al referirse a los sucesos del 10 de octubre de 1868, en el centenario del acontecimiento, afirmó que sus ideas son trascendentes y conservan gran vigencia.
En Cuba ha habido una sola revolución, la que comenzó el 10 de octubre del 68 hasta hoy. Ante los enormes desafíos de la Cuba actual... resulta imperativo retomar aquel análisis de Fidel, mencionó Díaz-Canel.
La decisión de Céspedes de liberar a los esclavos... es otro acto que Fidel calificó en sus palabras de 1968 de revolucionario, dijo el mandatario cubano.
La ocasión sirvió para que Díaz-Canel abriera su cuenta en la red social Twitter, en la cual escribió Estamos en #LaDemajagua, el lugar donde con mayor suma de sentimientos patrios #SomosCuba y #SomosContinuidad pic.twitter.com/YA6aUGT9pn— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 10 de octubre de 2018.