Internacional

Cuba captó en 2017 más de 2,000 mdd en inversión extranjera

LA HABANA, Cuba, 31 de octubre (EFE).- Cuba logró captar en 2017 más de 2,000 millones de dólares en inversión extranjera, cifra similar al año anterior, cuando logró por primera vez llegar a la suma necesaria para sostener sus reformas económicas, anunció hoy el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

Desde octubre de 2017 hasta la actualidad, la isla autorizó 40 nuevos negocios de empresas foráneas por un monto de inversión superior a los 1,500 millones de dólares, especificó Malmierca durante la presentación de la nueva cartera de negocios para capital extranjero, en la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2018).

De los nuevos proyectos, 35 ya “avanzan en sus procesos inversionistas”, indicó.

En ese mismo periodo se autorizaron siete prórrogas y reinversiones por un capital comprometido de 100 millones de dólares.

La inversión extranjera es uno de los pilares de las reformas para actualizar el modelo socialista en la isla, impulsadas por el expresidente Raúl Castro desde 2011.

Entre los principales resultados de 2018, el ministro cubano mencionó la constitución de la primera empresa mixta para la investigación, el desarrollo y comercialización de medicamentos contra el cáncer.

Con una inversión de unos 300 millones de dólares, la entidad se conformó tras una larga negociación entre el estadounidense Roswell Park Cancer Institute (Nueva York) y el estatal Centro de Inmunología Molecular, en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM), proyecto estrella de la isla para captar capital extranjero.

También confirmó que aprobaron 95 contratos de administración y comercialización hotelera, de ellos 11 con financiación por 120 millones de dólares destinados a renovar instalaciones turísticas.

En el sector del turismo en Cuba existen hoy 21 gerencias extranjeras, que manejan 126 hoteles y 46,576 habitaciones.

Malmierca presentó en Fihav la nueva versión de la cartera de negocios para capital foráneo, lanzada por primera vez en 2014, y que este año suma 168 proyectos nuevos relacionados con la ganadería, el turismo, las industrias alimentaria, ligera, sideromecánica, química y la minería.

En total, el portafolio renovado ofrece 525 oportunidades de inversión -69 más que la del 2017- para captar una cifra estimada que supera los 11,609 millones de dólares.