BOGOTA, Colombia/LIMA, Perú, 19 de noviembre (EFE/AFP/AP/REUTERS).- La constructora brasileña Odebrecht firmó contratos ficticios cuyo valor puede llegar a 65,000 millones de pesos (unos 20,4 millones de dólares) como parte de la obra de construcción de la Ruta del Sol, una carretera que conecta el centro con el norte de Colombia, informó hoy la Fiscalía.
La entidad investiga diez contratos “presuntamente simulados” que fueron suscritos con el Consorcio Constructor Ruta del Sol II (Consol) y la Concesionaria Ruta del Sol II, liderada por Odebrecht, informó la Fiscalía en un comunicado.
La información agregó que los documentos presentados por Jorge Enrique Pizano, interventor de la obra y quien falleció el pasado 8 de noviembre de un infarto, ya “daban cuenta en agosto de 2015” de que los “presuntos contratos simulados en Ruta del Sol” eran de 22.000 millones de pesos (unos 6,9 millones de dólares).
El escándalo de Odebrecht en Colombia se avivó la semana pasada luego de que el telenoticiero Noticias Uno emitiera una entrevista grabada en agosto último con Pizano en la que éste aseguró que el hoy fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, conocía desde 2015, supuestas irregularidades en la licitación para la construcción de la carretera.
Tres días después de la muerte del ingeniero, su hijo Alejandro Pizano Ponce de León, que había regresado de España a Colombia para asistir al sepelio de su padre, murió envenenado tras beber en su propia casa de una botella de agua que contenía cianuro.
Martínez ha negado que supiera de la corrupción en Odebrecht antes de llegar a la Fiscalía, el 1 de agosto de 2016, y asegura que en las informaciones que recibió de Pizano un año antes no estaba claro que se tratara del pago de sobornos.
En la picota
Cinco expresidentes de Perú enfrentan causas que pueden llevarlos a prisión, entre ellos Alan García, quien permanecía este lunes en la embajada de Uruguay en Lima, donde solicitó asilo después de que la justicia le prohibiera salir del país.
El mandatario peruano, Martín Vizcarra, habló el domingo por teléfono con su par uruguayo Tabaré Vázquez sobre el pedido de García, quien ingresó a la residencia del embajador uruguayo el sábado en la noche.
Los dos presidentes acordaron “que el gobierno de Perú enviará, a la brevedad, información al respecto” y luego “el gobierno de Uruguay decidirá sobre la solicitud planteada”, informó el gobierno uruguayo en un comunicado este lunes.
Los expresidentes peruanos enfrentan problemas con la justicia son Alberto Fujimori (1990-2000), Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (1985-1990 y 2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).
Son todos los exmandatarios vivos que gobernaron Perú tras el fin del régimen militar en 1980: cuatro están salpicados por el megaescándalo de Odebrecht y Fujimori acusado de violaciones de los derechos humanos y corrupción.
Por el caso Odebrecht, García, Humala y Kuczynski tienen prohibición de salida del país, mientras que Toledo escapó a Estados Unidos, donde enfrenta un pedido de extradición.
La constructora brasileña Odebrecht admitió ante la justicia que pagó 29 millones de dólares en sobornos durante tres gobiernos peruanos, incluido el segundo de García.