Internacional

Recibe el Papa a la activista iraquí Nadia Murad

CIUDAD DEL VATICANO, 20 de diciembre (EFE).- El Papa Francisco recibió hoy en el Vaticano a la activista iraquí Nadia Murad, galardonada con el premio Nobel de la Paz de 2018.

El Vaticano no dio más detalles de la reunión entre el Pontífice y la activista, que ya se habían podido saludar el 3 de mayo de 2017 al final de la audiencia general en la Plaza de San Pedro.

Murad y el médico congoleño Denis Mukwege fueron elegidos como Premio Nobel de la Paz por su labor para visibilizar y combatir la violencia sexual como arma de guerra.

Cuando se vieron en San Pedro, Nadia Murad contó brevemente a Francisco su historia como esclava sexual de los milicianos del Estado Islámico tras ser secuestrada en su aldea de Kocho, en el norte de Irak, y cómo vio morir a seis hermanos y su madre antes de poder escapar.

Desde entonces se ha convertido en la voz de las otras miles de mujeres jóvenes yazidíes, una minoría religiosa de la región, que permanecen desaparecidas tras ser secuestradas por el EI.

En enero de este año, Francisco denunció durante un acto la “inaceptable” persecución que sufren esta minoría religiosa en Siria e Irak, víctimas de “indecibles violaciones” ante las que, clamó, la comunidad internacional no puede permanecer inerte.

Vietnam: representante pontificio permanente

El Vaticano tendrá un representante pontificio permanente en Vietnam tras el acuerdo alcanzado por ambos Estados, lo que supone un paso más en el camino de la estabilización de las relaciones bilaterales entre ambos países rotas desde 1975.

El acuerdo se llegó tras el séptimo encuentro del Grupo de Trabajo que se reunión en Hanoi en estos días, informó hoy la oficina de prensa del Vaticano.

En el comunicado que se envió tras la reunión de estos días se anunció el acuerdo para que la Santa Sede tenga un representante pontificio permanente al considerar que “este paso ayudará a desarrollar las relaciones entre las dos partes”.

Hasta el momento, el representante pontificio era considerado “no permanente”.

“Dios guiaba sus tratamientos”

El médium brasileño conocido como Joao de Deus, en prisión preventiva por presuntamente haber cometido abusos sexuales contra centenares de mujeres, afirmó a las autoridades que recibía “orientaciones” de “Dios y el espíritu” para realizar sus tratamientos místicos.

El líder religioso, de 76 años y cuyo nombre de pila es Joao Teixeira de Faria, explicó en su declaración a la Policía que tan solo “atiende y orienta”, pero que él no es responsable de lo que hace durante sus procedimientos espiritistas.

Preguntado si ejecutaba cirugías incisivas, uno de los procedimientos que lo catapultó a la fama internacional, el curandero lo negó y dijo que es “Dios quien las hace”, según publicó el diario O Globo.

Joao de Deus se encuentra en prisión preventiva desde el domingo pasado a raíz de los hasta ahora 506 relatos que la Fiscalía recibió de mujeres de Brasil y otros seis países que aseguran haber sido abusadas sexualmente por el médium, conocido por sus supuestas dotes curativas a través de sus “curas milagrosas” y “cirugías psíquicas”.