Internacional

China cancela su participación en ronda de pláticas con EE.UU.

Se calienta la guerra comercialChina dice que EE.UU. “no tiene derecho a interferir” en la cooperación militar con Rusia / Convocan a embajador de estadounidense por sanciones militares

 

PEKIN, China, 22 de septiembre (EFE/AFP/REUTERS).- China ha cancelado el viaje previsto para la próxima semana de una delegación del país a Estados Unidos para participar en una nueva ronda de negociaciones con el objetivo de buscar una salida a la guerra comercial, según informó hoy el diario independiente South China Morning Post.

La delegación china, que iba a ser liderada por el viceprimer ministro chino, Liu He, no participará finalmente en esos contactos porque Washington necesita “corregir sus errores” tras el anuncio de tarifas adicionales a las exportaciones chinas por valor de 200,000 millones de dólares, según fuentes citadas por el diario.

El 13 de septiembre Pekín confirmó que había recibido una invitación de Washington para conducir esta nueva ronda de negociaciones, que sería la quinta, pero había establecido como condición previa que EEUU mostrara buena voluntad, lo que entra en contradicción con la nueva decisión de la Administración Trump.

En represalia por las tarifas anunciadas por Trump, el martes China también anunció nuevos aranceles a las exportaciones estadounidenses por valor de 60,000 millones de dólares con el objetivo de “defender los derechos legítimos y los intereses de la economía china”.

En medio de la escalada de tensión entre ambas potencias, China ha seguido defendiendo que el diálogo es la única salida a la guerra comercial, aunque “EEUU no ha mostrado buena voluntad” para ello, según criticó recientemente el Ministerio de Exteriores, que no confirmó la cancelación del viaje a Washington.

China convoca a embajador

China convocó este sábado al embajador de

Estados Unidos, y le comunicó una “protesta solemne” por las sanciones adoptadas por Washington contra Pekín por la compra de armas rusas, informó el Diario del Pueblo, órgano del Partido Comunista, en el poder.

Washington anunció el jueves haber sancionado por primera vez a una entidad extranjera por la compra de armas rusas, en concreto a una unidad de las fuerzas armadas chinas que adquirió aviones caza y misiles tierra-aire.

Pekín ya se había manifestado “indignada” por estas sanciones el viernes.

Las sanciones financieras estadounidenses afectan al Departamento de Desarrollo de Equipos del Ministerio de Defensa chino.

Protesta y amenaza

La decisión de China de comprar aviones de combate y sistemas de misiles de Rusia es un acto normal de cooperación entre países soberanos y Estados Unidos no tiene “derecho a interferir”, dijo el sábado el portavoz del Ministerio de Defensa, Wu Qian.

El gesto del gobierno Donald Trump es “una violación flagrante de las reglas fundamentales de las relaciones internacionales”, y “una demostración pura y simple de hegemonía”, criticó el portavoz del ministerio de Defensa, Wu Qian, en declaraciones a la agencia Xinhua.

El Departamento de Estado estadounidense impuso sanciones a un área del Gobierno de China después de que participara en “transacciones importantes” con Rosoboronexport, el principal exportador de armas de Rusia.

Las sanciones apuntan a la compra por parte de China de 10 aviones de combate SU-35 en 2017 y equipos S-400 relacionados con sistemas de misiles tierra-aire en 2018, dijo el Departamento de Estado.

Las sanciones impedirán al Departamento de Equipos de China y a su director, Li Shangfu, solicitar licencias de exportación y participar en el sistema financiero de Estados Unidos.

“El enfoque estadounidense es una flagrante violación de las normas básicas de las relaciones internacionales, una manifestación completa de hegemonía y una grave violación de las relaciones entre los dos países y sus dos ejércitos”, dijo Wu en la cuenta oficial de Wechat del Ministerio de Defensa chino.

El portavoz advirtió que Estados Unidos enfrentaría “consecuencias” si no revocaba inmediatamente las sanciones.