Internacional

May sobrevive a la moción de censura

La ley no impide que la oposición presente una nueva moción en las próximas semanas

LONDRES, Inglaterra, 16 de enero (Reuters/AFP/EFE/AP).- El gobierno de la primera ministra británica, Theresa May, ganó una moción de censura en el Parlamento el miércoles, allanando el camino para que intente forjar un consenso entre los legisladores sobre un acuerdo para el “brexit”.

Los legisladores respaldaron al gobierno de May por 325 a 306 votos, apenas 24 horas después de propinarle una aplastante derrota a su propuesta de Brexit que sumió en el caos la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Los conservadores más euroescépticos y sus socios del norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP), que el martes se rebelaron para tumbar la propuesta de May, votaron en cambio, 24 horas después, a favor de que ella siga al frente del Ejecutivo.

Mientras se aproxima el 29 de marzo, fecha prevista para el “brexit”, Reino Unido pasa por su crisis política más profunda en medio siglo, mientras debate cómo -o incluso si- abandona el proyecto europeo al que se unió en 1973.

El laborismo quiere una unión aduanera permanente con la UE, una relación cercana con su mercado único y mayores protecciones para trabajadores y consumidores.

No obstante, el portavoz de May dijo que aún es una política del gobierno quedarse fuera de la unión aduanera de la UE, al tiempo que insistió en que Reino Unido dejará el bloque en la fecha prevista del 29 de marzo, lo que deja poco tiempo para hallar una solución.

[gallery link="file" jnewsslider="true" ids="169812,169811,169810,169809"]

No obstante, la humillante derrota del martes pareció poner fin a la estrategia de May en estos últimos dos años para forjar un divorcio amistoso, en el que un periodo de transición daría paso a una política comercial británica independiente, manteniendo unos vínculos estrechos con la UE, el mayor mercado único mundial.

El laborismo dice que su objetivo es llegar al poder y negociar un “brexit” en mejores condiciones. Sin embargo, muchos integrantes de esa formación desean otro referéndum con una opción que permita cancelar el “brexit”, y el partido dice que no descarta nada si no logra derribar a la primera ministra.

El resultado de la moción hace que el líder laborista, Jeremy Corbyn, esté bajo presión por parte de una facción de su partido para respaldar un segundo referéndum sobre el “brexit”, una opción que solo contempla, según ha insistido hasta ahora, si falla su objetivo de forzar unos comicios.

La ley no impide, con todo, que el líder de la oposición presente una nueva moción de censura en las próximas semanas si cree que tiene opciones de prosperar.

Insiste la UE

La Comisión Europea (CE) insistió hoy, sin embargo, en que no prevé reabrir la negociación sobre el pacto de salida al que los 27 socios comunitarios restantes dieron luz verde en noviembre.

Ante el bloqueo en el que se encuentra el proceso del “brexit”, May espera comenzar a reunirse en las próximas horas con representantes del resto de fuerzas británicas para tratar de determinar qué tipo de pacto podría obtener el respaldo de la mayoría de la Cámara de los Comunes.

Un portavoz de Downing Street, despacho oficial de May, puntualizó que una de las líneas rojas que el Ejecutivo conservador no está dispuesto a negociar es la pertenencia a una unión aduanera comunitaria.

“Los principios que nos gobiernan al iniciar este diálogo es que queremos poder hacer nuestros propios tratados comerciales (con terceros países), y eso es incompatible con una unión aduanera”, indico a los periodistas ese portavoz.

Argumentos de May

Durante el debate sobre la moción de censura laborista, May argumentó asimismo en contra de unas elecciones y de un nuevo referéndum.

La primera ministra británica pidió al resto de fuerzas políticas que antepongan el “interés nacional” del Reino Unido para alcanzar un “consenso” sobre los siguientes pasos a seguir de cara al “brexit”.

En su opinión, ambas opciones crearían división y la alejarían del objetivo de cumplir con el resultado de la consulta de junio de 2016, en la que el 51,9% de los votantes optaron por abandonar la UE.

Advirtió asimismo de que si no se llega a un consenso, el Reino Unido se verá abocado a abandonar la UE de manera no negociada dentro de 72 días, el plazo que marcan el artículo 50 del Tratado de Lisboa y la propia legislación británica.

La primera ministra rehusó descartar la posibilidad de pedir a Bruselas una prórroga, pero advirtió de que esa opción solo sería aceptada si el bloque comunitario considera que Londres cuenta con un plan con posibilidades de ser ratificado.

Nicola Sturgeon, La líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP), cuyos 35 diputados en Westminster votaron en contra del acuerdo de May, insistió en su petición para que se celebre un nuevo plebiscito sobre el “brexit”, lo que también han defendido los liberal-demócratas y 71 de los 256 diputados laboristas.

Rechazo de Corbyn

Corbyn no planea reunirse con la primera ministra, al considerar que el Gobierno no ha descartado la posibilidad de abandonar la UE sin acuerdo, indicó hoy un portavoz del dirigente de la oposición.

Ese portavoz explicó a los medios que Corbyn no mantendrá un diálogo “significativo” con May mientras se mantenga sobre la mesa la “amenaza” de una salida de un “brexit” abrupto el próximo 29 de marzo.

“Si va a haber un acuerdo que funcione para este país y obtenga una mayoría en el Parlamento, Theresa May va a tener que abandonar sus líneas rojas”, dijo la fuente.

Tras superar una moción de censura en la Cámara de los Comunes, May invitó a representantes del resto de fuerzas políticas a mantener una ronda de conversaciones sobre posibles alternativas a su plan del “brexit”, que el martes fue rechazado por los diputados.

El presidente del Partido Laborista, Ian Lavery, sostuvo por su parte que la invitación de May llega “un poco demasiado tarde” y criticó que la jefa de Gobierno “no ha escuchado hasta ahora”.

Un cambio en los planeamientos de May provocaría “divisiones internas” en el Partido Conservador, consideró el portavoz de Corbyn, quien urgió a la jefa de Gobierno a admitir que su acuerdo del “brexit” está “muerto”.

El portavoz de Corbyn rechazó descartar que el líder de la oposición pueda proponer una nueva moción de censura contra el Ejecutivo en las próximas semanas.

Carta conjunta

Líderes de cuatro partidos de la oposición en el Reino Unido divulgaron hoy una carta conjunta dirigida al máximo responsable del Partido Laborista, en la que le “imploran” que respalde un nuevo referéndum sobre el “brexit”.

“Creemos que el único camino hacia adelante es convocar un voto popular sobre el acuerdo final” del “brexit”, indica la misiva, firmada por los líderes en Westminster del Partido Nacionalista Escocés (SNP), el Partido Verde, el Partido Liberal Demócrata y el nacionalista galés Plaid Cymru.

Corbyn ha mantenido hasta ahora que su primer objetivo es forzar unas elecciones generales, y solo si esa opción falla se planteará defender un nuevo plebiscito.

La petición de los cuatro partidos de la oposición llega después de que los laboristas hayan perdido en el Parlamento una moción de censura contra el Gobierno conservador de la primera ministra.

Un portavoz de Corbyn, sin embargo, rehusó descartar ante los periodistas que el líder laborista pueda presentar otra moción de censura en las próximas semanas.

Los cuatro líderes de la oposición subrayan en su carta dirigida a Corbyn que el Partido Laborista, en su último congreso, aprobó una moción que prevé evaluar la defensa de una consulta si no logra unas elecciones anticipadas.

Más de 70 de los 256 diputados laboristas publicaron esta mañana un texto en el que también piden un nuevo referéndum.