Internacional

'No podemos callar contra un golpe de Estado”

SAO PAULO, Brasil/LA PAZ, Bolivia, 22 de noviembre (EFE/AP/AFP).- El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero pidió este viernes en Sao Paulo la unidad de la izquierda latinoamericana para denunciar la situación que atraviesa Bolivia tras la renuncia de Evo Morales, la cual calificó de “golpe de Estado”.

“No podemos callar contra lo que es un golpe de Estado. Si hoy dejamos que esto pase en Bolivia, puede pasar en todos los sitios”, declaró Zapatero durante una conferencia sobre democracia celebrada en el marco del séptimo Congreso Nacional del opositor Partido de los Trabajadores (PT).

Evo Morales abandonó Bolivia el pasado 11 de noviembre después de que las Fuerzas Armadas le forzaran a dejar el cargo y recibió asilo en México.

La renuncia de Morales ha sido calificada como “golpe de Estado” por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos. Otros países han reconocido al Ejecutivo interino de Jeanine Áñez, mientras que parte de la comunidad internacional ha instado al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política”.

El expresidente Zapatero (2004-2011) confesó que “después de décadas de democracia en América Latina” no creyó que fuese posible que las Fuerzas Armadas le pidiesen a Morales que abandonara el poder en Bolivia.

Sin embargo, no hizo referencia al pedido realizado por Morales para que se sume a la mediación para la pacificación de Bolivia, sumido en uno de los conflictos más graves de su historia reciente, desde que el día después de los comicios del 20 de octubre comenzaron las denuncias de fraude a favor del mandatario.

También cargó contra el avance de la extrema derecha en el mundo, principalmente en Europa, y pidió que sea “combatida de cara” porque son los responsables de “introducir el veneno del odio” y la “peste de la ruptura de convivencia”.

“Quizá la razón de ese renacer de la extrema derecha son los avances progresistas, es una reacción frente a las conquistas, frente a reducción de la pobreza, frente a los avances imparables de la igualdad entre hombres y mujeres, de los derechos de los homosexuales…”, señaló.

El gobierno interino de Bolivia y los sectores de oposición abrirán este sábado un diálogo para “pacificar el país” tras un mes de violenta crisis, anunció el ministro de Obras Públicas Yerko Núñez.

“A las cuatro de la tarde (20:00 GMT) estamos comenzando a dialogar para pacificar el país”, señaló el portavoz oficial en una declaración a la prensa.

Avanza acuerdo

Avanza en Bolivia un acuerdo político para convocar nuevas elecciones que no contemplarían la participación del expresidente Evo Morales, quien fue acusado por sedición y terrorismo tras un mes de una convulsión social en el país andino que hasta ahora ha dejado al menos 32 muertos.

“Hemos avanzado un 95% del acuerdo y estamos haciendo un gran esfuerzo de avanzar lo más rápido posible con todas las fuerzas políticas para llamar a elecciones”, dijo el viernes a The Associated Press el senador Omar Aguilar del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales.

Desde la oposición, la senadora Shirley Franco explicó a la prensa que se definió que Morales y el exvicepresidente Álvaro García Linera no están habilitados para participar.

Entre tanto, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, presentó dos demandas penales contra el Morales y el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, por sedición y terrorismo.

Según el ministro, el 70 por ciento de Bolivia no presenta conflictos, pues se localizan especialmente en puntos como el Chapare, una zona cocalera donde se dio a conocer Evo Morales como sindicalista antes de llegar al poder, donde mantiene muchos seguidores.

Paralelamente, el cuerpo diplomático le dio el saludo protocolar a la presidenta interina Jeanine Áñez, quien cumple 10 días de gobierno. Al evento no asistieron los embajadores de México, Nicaragua y Cuba.