Internacional

Cuba pide a diplomáticos en la isla rechazar una intervención de EE. UU. en Venezuela

LA HABANA, Cuba, 18 de febrero (AFP/Cubadebate).- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, convocó el lunes a los embajadores acreditados en la isla para pedirles que rechacen una intervención militar en Venezuela por parte de Estados Unidos.

“En encuentro en el Ministerio de Relaciones Exteriores con 108 embajadores y jefes de misiones diplomáticas, hice un llamado en nombre del gobierno de Cuba a actuar en defensa de la paz y a evitar con el esfuerzo conjunto de la comunidad internacional una agresión militar de Estados Unidos contra Venezuela”, escribió el canciller en Twitter.

“Bruno Rodríguez nos ha comentado la enorme preocupación que tiene Cuba por una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela”, dijo a la AFP un diplomático que participó en la reunión.

La semana pasada, Cuba informó sobre la presencia de unidades militares estadounidenses en el Caribe que preparaban una “agresión” contra Venezuela, “disfrazada de intervención humanitaria”.

Cuba, el aliado más cercano de Caracas, multiplica las declaraciones de solidaridad con el gobierno de Nicolás Maduro, desafiado por el opositor Juan Guaidó, quien ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela por unos cincuenta países, con Estados Unidos al frente.

Militares cubanos, trabajadores y estudiantes se han reunido en los últimos días para firmar declaraciones de apoyo al líder socialista venezolano, bajo el lema “Manos fuera de Venezuela”, mientras que las autoridades lanzaron en las redes sociales una campaña similar.

Cerco militar evidente

Los recientes movimientos de tropas estadounidenses, reportados por fuentes públicas y medios de prensa, confirman que Washington se dispone a cercar militarmente a la República Bolivariana de Venezuela bajo la excusa de una supuesta “intervención humanitaria”.

Cuba aseguró el pasado 13 de febrero, mediante una declaración del Gobierno Revolucionario, que Estados Unidos pretende fabricar “un pretexto humanitario para iniciar una agresión militar contra Venezuela” y denunció vuelos militares en la región del Caribe como parte de los preparativos.

Aunque fuentes en Washington y algunos de los países involucrados se aprestaron a negar las denuncias cubanas, las últimas informaciones disponibles ratifican y amplían las evidencias de un cerco militar premeditado contra Caracas.

“Estados Unidos acumula silenciosamente su poder militar cerca de Venezuela”, señaló en el diario Washington Examiner el periodista y experto militar británico, Tom Rogan. “Una importante presencia naval y marítima de los Estados Unidos está operando cerca de Colombia y Venezuela. Ya sea por coincidencia o no, estos despliegues le brindan a la Casa Blanca un rango creciente de opciones”.

De acuerdo con Rogan, en menos de una semana el Pentágono está en condiciones de desplegar 2 200 marines, aviones de combate, tanques y poner dos portaaviones en Venezuela.

Las tres puntas del tridente norteamericano son El Caribe, Colombia y Brasil. No es casual que el almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur, haya visitado Bogotá, Brasilia y Curazao durante los últimas semanas, bajo la cobertura de la supuesta organización de la entrega de “ayuda humanitaria” a Venezuela.