Internacional

'¿Dónde está Al Bagdadi?

EL CAIRO, Egipto, 30 de abril (EFE/AFP).- La supuesta reaparición del líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, en un vídeo de propaganda despertó hoy interrogantes sobre el paradero del terrorista más buscado del mundo. “¿Dónde está?”, se preguntó este martes el primer ministro iraquí, Adel Abdelmahdi, durante una visita oficial a Alemania, resumiendo en dos palabras las dudas que se ciernen en torno al refugio en el que se esconde el “califa” del EI.

Ninguna autoridad del Ejército o de la Policía de Irak accedió este martes a comentar el vídeo difundido en la víspera por los medios de propaganda del EI, que mostraron el primer supuesto vídeo de Al Bagdadi en casi cinco años. El Gobierno de Estados Unidos tan solo se limitó a informar de que está analizando la veracidad de la grabación, según dijo a Efe un portavoz del Departamento de Estado.

En la grabación, Al Bagdadi aparece con barba larga hablando con un grupo de seguidores sobre acontecimientos recientes, como la caída de la localidad siria de Al Baguz, la última población que retenían los terroristas, ante el asedio de milicias kurdas y las fuerzas de la coalición internacional.

Desde Alemania, Abdelmahdi celebró que, por lo menos, el líder terrorista “no aparece en mitad de las multitudes” como en su primer vídeo conocido, en el que dio un sermón pocos días después de haberse proclamado califa en la Gran Mezquita Al Nuri de Mosul, en momentos en los que el EI expandía sus territorios sin oposición. “Es una evidencia de que es una gran derrota del Estado Islámico”, analizó el líder de Irak.

Las fuerzas iraquíes buscan desde hace meses a Al Bagdadi en las provincias del oeste del país, en zonas desérticas y remotas, donde se cree que pudo haberse refugiado huyendo de los combates en Siria, que se extendieron hasta finales de marzo.

Hace unas pocas semanas, el Ejército de Irak lanzó miles de panfletos ofreciendo una recompensa de 25 millones de dólares a quien ofrezca informaciones que lleven al arresto del terrorista.Un conocido experto en terrorismo, Husam al Hashimi, afirmó hoy por medio de las redes sociales que Bagdad y Washington formaron el pasado septiembre una unidad especial para buscar a Al Bagdadi.

Esa célula ha destruido trece de los diecisiete lugares que se habían identificado como posibles refugios del líder del EI, según el experto.

Reaparición de Bagdadi puede presagiar resurgimiento del EI

La difusión el lunes de un video del jefe del grupo Estado Islámico (EI) Abu Bakr al Bagdadi podría anunciar una nueva fase de acción de la organización yihadista tras la caída del califato en Siria e Irak, estimaron expertos.

¿Qué puede suponer esta aparición del “califa” del EI, la primera en casi cinco años” ¿Qué consecuencias puede tener en el terreno?

¿Por qué ahora?

Hasta la fecha, Abu Bakr al Bagdadi había aparecido por primera y última vez en público en 2014 en la ciudad iraquí de Mosul, donde proclamó su

“califato” en extensos territorios a Irak y Siria.

El último mensaje atribuido a Abu Bakr al Bagdadi fue una grabación audio difundido en agosto de 2018. Pedía a sus partidarios continuar con la “yihad”, ocho meses después que las autoridades iraquíes proclamaran la “victoria” sobre el EI.

El video difundido el lunes apareció más de un mes después de la derrota del EI en Baghuz, en el este de Siria, último vestigio del “califato”, que fue reconquistado a finales de marzo por las Fuerzas Democráticas Siria (FDS) apoyadas por Washington.

Según SITE, el centro estadounidense de vigilancia de los movimientos extremistas, y el experto iraquí del EI Hisham Hashemi, el hombre delvideo es el jefe del EI.

“Se trata del primer video de Bagdadi desde hace casi cinco años. Llega en un momento crucial para una organización terrorista que sale apenas de una derrota territorial”, explica Charles Lister, analista en el Middle East Institute.

El objetivo es “remontar la moral de sus partidarios mostrando que el EI sigue siendo un grupo poderoso y que él sigue siendo un líder potente”, afirma.